Publicación:
Cuantificación de la captura de carbono en el suelo bajo las diferentes coberturas vegetales en la región noroccidental de Antioquia

dc.contributor.advisorAraque Marín, Pedronelspa
dc.contributor.advisorQuinchía Figueroa, Adriana María
dc.contributor.authorHernández Soto, Amparospa
dc.date.accessioned2020-08-20T17:25:42Zspa
dc.date.available2020-08-20T17:25:42Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description82 páginasspa
dc.description.abstractEl cambio climático es una problemática que se ha planteado de forma recurrente en los últimos años, impulsando a la toma de medidas para la captura de carbono, buscando reducir el desbalance en el ciclo de carbono. El suelo es uno de estas nuevas opciones que se están considerando pues este contiene el 75% (Ecological Society of America, 2000) de carbono sobre los ecosistemas terrestres, ocupando el segundo lugar como reservorio de carbono después del océano. Aportando esta captura a reducir los impactos de las emisiones de carbono entre 5-15% (Lal, 2004). Sin embargo, la captura de carbono en el suelo no representa una solución completa al problema, el cambio en las coberturas vegetales influye en la capacidad para capturar el carbono atmosférico en la litosfera. Es por esto que el conocer la cantidad de carbono bajo diferentes coberturas permite plantear a futuro propuestas de mejores formas de uso y protección del recurso. Para este trabajo se tomaron 12 muestras de suelo bajo tres coberturas vegetales diferentes, estas fueron llevadas al laboratorio, donde se les aplicaron metodologías propuestas por la American Society of Testing Materials (ASTM), la metodología Walkley Black, entre otras. Esperando encontrar diferentes concentraciones de carbono que nos permitan conocer cual cobertura propicia una mayor captura de carbono. De los resultados obtenidos de los análisis físicos no se encontró gran diferenciación entre las muestras tomadas en el mismo suelo, sin embargo, los resultados fisicoquímicos de las muestras dan la idea de que las diferentes replicas tomadas en el suelo son muestras completamente aisladas, sin datos en común. Finalmente, junto a los análisis fisicoquímicos se complementó el estudio por medio de cromatografía de papel radial aplicada a los suelos, permitiendo obtener mayor información y conocer el comportamiento de los suelos de acuerdo a la presencia o ausencia de nutrientes o sustancias de vital importancia para el entendimiento del estado de los suelos. Al observar los resultados se notan claras diferencias entre los suelos con cultivo presente y sin cultivo, asociado posiblemente a la presencia de insecticidas y fertilizantes químicos. Una vez aplicadas las técnicas, se encontró que las muestras tomadas en pendientes menores presentaban mayor cantidad de carbono orgánico fijo, por otro lado las muestras tomadas de suelo con cobertura vegetal presentaba mejor y mayor asimilación del carbono, de igual forma, tras analizados los cromatogramas, se concluyó que el suelo con menor calidad y por consiguiente con menor almacenamiento de carbono es aquel que no presenta ningún tipo de cobertura vegetal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationHernández Soto, A. (2019). Cuantificación de la captura de carbono en el suelo bajo las diferentes coberturas vegetales en la región noroccidental de Antioquia. (Trabajo de grado). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2480spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2480spa
dc.language.isospaspa
dc.locationAMBI/0159spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentCivil, Ambiental Geológica e Industrialspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2019spa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad EIAspa
dc.subject.proposalSuelosspa
dc.subject.proposalCaptura de carbonospa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalCromatografía de papelspa
dc.subject.proposalSoilseng
dc.subject.proposalPaper chromatographyeng
dc.subject.proposalCarbon captureeng
dc.subject.proposalClimate changeeng
dc.titleCuantificación de la captura de carbono en el suelo bajo las diferentes coberturas vegetales en la región noroccidental de Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-3362-4410
relation.isDirectorOfPublication64815141-b35d-4c77-adc7-17b0c92c1055
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery64815141-b35d-4c77-adc7-17b0c92c1055
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernandezAmparo_2019_CuantificacionCapturaCarbono.pdf
Tamaño:
2.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: