Publicación:
Efectos del Estrés Sobre la Coherencia Fisiológica

dc.contributor.authorMejía Mejía, Elisa
dc.date.accessioned2024-05-21T16:05:31Z
dc.date.available2024-05-21T16:05:31Z
dc.date.issued2017
dc.description158 páginasspa
dc.description.abstractEl estrés ha sido una constante en la vida humana desde el principio de los tiempos. Varias definiciones se han propuesto para él, todas coincidiendo en que es una perturbación de cualquier situación que genera la movilización de recursos corporales y mentales para responder al cambio. Así como ha existido siempre, no se puede indicar que el estrés es malo; es más, gracias al estrés los seres vivos han logrado evolucionar y responder a las circunstancias de los medios siempre cambiantes. Sin embargo, hoy en día el exceso de estrés, principalmente estrés mental, ha llevado a la falta de adaptación al mismo y, por lo tanto, a la aparición de enfermedades relacionadas al mismo, como el cáncer, los problemas cardiovasculares o la depresión. Diversos métodos para la determinación de los niveles de estrés se han utilizado desde hace varios años. El uso de señales fisiológicas para la evaluación del estrés se ha propuesto como una potencial técnica para evaluarlo. Algunas de las señales que han relacionado con los niveles de estrés son la variabilidad cardiaca, la presión arterial, la respuesta galvánica de la piel y la respiración, todas ellas indicadoras del funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Una potencial medición relacionada con el estrés es la coherencia fisiológica, que se deriva de las señales de variabilidad cardiaca, presión arterial y respiración. Esta variable se ha definido como la sincronización de la frecuencia de oscilación de dos o más sistemas oscilatorios corporales y está relacionado con el bienestar. Altos niveles de coherencia fisiológica han sido relacionados con una sensación general de bienestar y con mejoras en el rendimiento social, cognitivo y físico. En este proyecto se buscó la relación entre la coherencia fisiológica y el estrés, tanto agudo como crónico, con la hipótesis de que los niveles de coherencia disminuían en las situaciones de estrés. Para ello se plantearon dos experimentos, a partir de los cuales se evaluaba la relación entre el estrés agudo y la coherencia fisiológica (experimento 1), y la relación entre la coherencia fisiológica y un tipo de estrés crónico, el estrés laboral (experimento 2). En ambos experimentos se emplearon sistemas de bioinstrumentación para la adquisición de señales fisiológicas, mientras se generaba un estrés agudo en personas sanas y se realizaba una terapia de manejo del estrés (Mindfulness) respectivamente. Los resultados del primer experimento demostraron el potencial uso de la coherencia fisiológica como indicador del estrés agudo, especialmente cuando esta variable se deriva de la señal de respiración. En cambio, los resultados del segundo experimento no permitieron concluir acerca de la factibilidad de la coherencia fisiológica como estimador del estrés laboral, debido a que no se demostró la efectividad de la terapia para disminuir la fatiga laboral. En conclusión, más estudios son necesarios para demostrar que la coherencia fisiológica es una potencial herramienta no invasiva para la estimación de los niveles de estrés agudo y crónico, a pesar de que los resultados de este proyecto den luces acerca de su aplicabilidad, principalmente para la estimación del estrés agudo.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister En Ingeniería Biomédica
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/6601
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Vida
dc.publisher.placeEnvigado, Antioquia
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Biomédica
dc.rightsDerechos Reservados - Univesidad EIA - 2017
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalcoherencia fisiológicaspa
dc.subject.proposalestrésspa
dc.subject.proposalvariabilidad cardiacaspa
dc.subject.proposalrespiraciónspa
dc.subject.proposaltiempo de tránsito de pulsospa
dc.subject.proposalseñales fisiológicasspa
dc.subject.proposalMindfulnessspa
dc.titleEfectos del Estrés Sobre la Coherencia Fisiológicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MejíaElisa_2017_EfectosEstrésCoherencia.pdf
Tamaño:
7.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: