Publicación: Informe Semillero de Investigación 2022-2
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La zona de estudio se encuentra ubicada en la vereda San Cristóbal – Pena y el corregimiento de El Junco del municipio de Sabanalarga en el noroccidente de Antioquia. Desde la década de los años 80, se reconocen eventos desastrosos históricos asociados a movimientos en masa, procesos erosivos y avenidas torrenciales que han afectado a las comunidades de este sector del municipio, sus enseres y vías de comunicación. Asimismo, en épocas más recientes, especialmente desde el primer semestre del año 2021 hasta el año 2022 sobre el K6+400 hasta el K8+800 de la vía secundaria departamental que comunica al municipio de Sabanalarga con los municipios de Liborina y Medellín, en inmediaciones del corregimiento de El Junco, ocurrieron múltiples desprendimientos de suelo y roca, procesos de remoción en masa y erosión, perdidas de banca y agrietamientos en la vía, al igual, que daños y afectaciones en terrenos, inmuebles, cultivos y viviendas aledañas y demás infraestructura de la comunidad del sector. Para evaluar la magnitud de las afectaciones, desde el curso de gestión integral del riesgo de desastres y el semillero de investigación en Geología del Cuaternario y ingeniería geológica de la Universidad EIA, se realizó una visita de campo el día 21 de octubre del año 2021, con el objeto de brindar un apoyo académico a la comunidad y realizar la inspección y diagnostico en un tramo de 3 km desde la Institución Educativa El Junco hasta el cruce con la quebrada Pená, evaluando desde el punto vista geológico, geomorfológico y de gestión del riesgo a las viviendas afectadas y el estado de la vía. Cabe resaltar que este es un ejercicio meramente académico y no compromete ni a la Universidad EIA ni a quienes participaron en la exploración y/o elaboración del presente informe. El presente documento técnico y académico expone en primer lugar, el contexto geológico y geomorfológico del sector crítico, al igual, que la evaluación de desastres históricos que han afectado este sector de Sabanalarga según bases de datos regionales. Por último, se hace una evaluación de cinco sitios críticos en condición de riesgo por procesos de remoción y erosión, en donde se proponen recomendaciones específicas para su manejo, ya sea para intervenciones por parte de la comunidad y sus juntas de acción, entes privados y las administraciones municipal y departamental. Este informe técnico – académico presenta el estudio realizado para la evaluación de áreas con condición de riesgo por procesos de remoción en masa y por la situación de emergencia que se presentó durante el mes de septiembre del 2021 a la altura de la I. E. El Junco y los riesgos inminentes para las comunidades de generación de movimientos en masa y caída de rocas bajo criterios geológicos, morfodinámicos y geomorfológicos en los alrededores de la vía que comunica a los municipios de Liborina y Sabanalarga. Es importante resaltar que las recomendaciones que se consignan en este informe obedecen a los resultados académicos y no responsabilizan a quienes participaron en la elaboración del presente informe ni a la Universidad EIA en todo sentido.