Publicación:
Estrategias para desincentivar el uso excesivo del vehículo particular. Caso Medellín

dc.contributor.advisorRuíz Arbeláez, Sandra Lucía
dc.contributor.authorRestrepo Echeverry, Lina María
dc.date.accessioned2021-07-23T19:54:58Z
dc.date.available2021-07-23T19:54:58Z
dc.date.issued2011
dc.description136 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN En los últimos años, el uso y la tenencia del automóvil particular se han incrementado de manera notoria, al punto de que muchas veces las personas compran vehículos sólo por el placer de tenerlos o los utilizan aún para realizar viajes que podrían efectuarse de manera más eficiente a pie, en vehículos no motorizados o en transporte público. En Medellín y su Área Metropolitana el parque automotor se ha incrementado cerca de 393 mil unidades desde el año 2005 (Uribe, 2009) como consecuencia del crecimiento del poder adquisitivo de las clases sociales de ingresos medios (DANE), a la disminución de los costos de vehículos, y la poca aplicación de políticas para el mejoramiento del servicio de transporte urbano. Lo anterior ha hecho que el automóvil particular tenga una contribución bastante considerable en la congestión vial, la cual no solo afecta a quienes se transportan en sus propios vehículos sino también a usuarios del transporte público. El aumento en los tiempos de viaje, la accidentalidad y los problemas ambientales asociados a la congestión vial son cada vez más notorios, además de traer otros efectos negativos para la sociedad como la pérdida de eficiencia económica la disminución en la calidad de vida de los ciudadanos. La mayoría de los propietarios de automóviles realizan todos sus viajes en su vehículo, dándole a éste un uso poco racional ya que algunos de dichos viajes podrían efectuarse en otro medio de transporte de manera más eficiente. Este trabajo pretende plantear un conjunto de estrategias que desincentiven el uso irracional del automóvil particular en aras de disminuir, al menos en parte, la congestión vial. Para lograr este objetivo se parte del análisis de la congestión vial generada por el uso excesivo del automóvil particular y de las razones que llevan a las personas a preferir este medio de transporte sobre los demás modos de movilización. Para efectuar estos análisis se exponen las ventajas y desventajas de usar el automóvil particular, frente a las ventajas y desventajas de utilizar el transporte público, y se da una mirada a ciertas características de las personas que las llevan a preferir desmedidamente el automóvil sobre cualquier otro medio de movilización. Las estrategias que se plantean son de tres tipos: las dirigidas a mejorar el transporte público, las orientadas a reducir el uso del automóvil particular y las que buscan promover el uso de modos de transporte no motorizados.spa
dc.description.abstractABSTRACT In recent years, the use and ownership of cars for private use has increased significantly, to the point that people often purchase vehicles for the sake pleasure itself or even use them for trips that could be done more efficient by walking, motor-less vehicles or public transport. In Medellín and its Metropolitan Area the vehicle fleet has increased by 393 000 units since 2005 (Uribe, 2009)as a result of the increase in purchase power of middle-income classes(DANE), the decrease in the market costs, and the poor implementation of policies to improve urban transport services. All the above have made privately owned vehicles contribute to enlarging traffic jams, which not only affects those who drive their but also the users of public transport. The increase in travel time, traffic accidents and environmental problems, are becoming more evident, also bringing other negative effects to society, such as economic inefficiency and a decrease in quality of life forits citizens. Most owners make every possible trip using their vehicle making an unreasonable use, since some of these trips made using modes of transport more efficient. The aim of this paper is to present a set of strategies that discourage irrational use of private cars in order to reduce, at least in part, the traffic jam. In order to achieve this objective, the analysis stems from the premise that the cause of traffic jamis the overuse of private cars, and understanding the reasons that lead people to prefer this mode of transport over other types of mobilization. The analysis will be based on the advantages and disadvantages of public vs. private transportation and insight of certain characteristics that make people prone to vehicle overuse. Three types of strategies are proposed: those focused on improving public transport, reducing the use of private cars and promoting the use of non-motorized vehicles.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/3468
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeEnvigado (Antioquia,Colombia)spa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad EIA, 2011spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalUso excesivospa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalCongestión vialspa
dc.titleEstrategias para desincentivar el uso excesivo del vehículo particular. Caso Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Restrepolina_2011_Estrategias_desincentivar_uso_vehiculo.pdf
Tamaño:
751.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: