Publicación:
Medición de la capacidad de la empresa manufacturera para analizar sus procesos desde la falla

dc.contributor.authorPérez-Rave, Jorge Ivánspa
dc.contributor.authorPatiño-Rodríguez, Carmen Elenaspa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.date.accepted2011-04-01spa
dc.date.accessioned2013-11-18T15:59:12Zspa
dc.date.available2013-11-18T15:59:12Zspa
dc.date.created2011-07spa
dc.date.issued2013-11-18spa
dc.date.submitted2010-10-05spa
dc.descriptionSe propone un modelo de base heurística para determinar la capacidad de las empresas manufactureras para analizar sus procesos a partir de la falla. Su elaboración se basa, entre otros, en un estudio transversal descriptivo en 30 firmas manufactureras del valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). El modelo es una función de 16 ítems alusivos a recolección, documentación y actualización de información relacionada con posibles eventos de falla. Para la validación, se recurre al coeficiente alfa de Cronbach (0,85) y a la comparación entre la clasificación arrojada por el modelo (alto, relativo y bajo nivel de capacidad) y la descripción de cinco características en las empresas estudiadas: antigüedad, uso de SGC ISO 9000, rotación de empleados, herramientas de documentación de fallas e intereses competitivos. Al abordar las empresas, en 57 % de ellas se infiere alta capacidad, en 26 % relativa y en 17 % baja; las pymes evidencian desventajas. Con dicho modelo pueden identificarse empresas con madurez en el tema, y otras que ameritan apoyo para analizar y responder con datos y hechos a la eliminación de las causas raíz de sus problemas.spa
dc.description.abstractA heuristic model is proposed to determine the capacity of the manufacturing companies to analyze their processes from the failure. For its development, thirty companies, located in the Aburrá Valley (Antioquia, Colombia), were analyzed through descriptive transverse study. The model is a function of 16 items about collecting, documenting, and updating of information relating to possible failure events. For validation are selected two methods: first, the Cronbach’s alpha coefficient (0.85) approach; second, the comparison between answer categories (low, medium, and high) and description of five industrial features: age, utilization of SGC ISO 9000, employee turnover, failure records, and competitive interests. This study shows that 57 % of enterprises studied were classified as high capacity, 26 % as medium capacity and 17 % as low capacity. SMEs show disadvantages. With this model can be identified mature companies in the field and others that deserve support to analyze and respond with data and facts to the elimination of the root causes of their problems.spa
dc.format.extent15 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationPérez, J. I., y Patiño, C. E. (2011). Medición de la capacidad de la empresa manufacturera para analizar sus procesos desde la falla, Revista EIA, 8 (15), 45-59. doi: http://hdl.handle.net/11190/157spa
dc.identifier.issnISSN 17941237spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/157spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.editorFondo Editorial EIAspa
dc.relation.ispartofRevista EIAspa
dc.relation.referencesAgudelo, L. F. y Escobar, J. Gestión por procesos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 4ª ed. Bogotá: Icontec, 2007. 302 p.spa
dc.relation.referencesAndriani, C. S.; Biasca R. y Rodríguez, M. Un nuevo sistema de gestión para lograr pymes de clase mundial. 2ª ed. Bogotá: Norma, 2004. 416 p.spa
dc.relation.referencesAubert, A.; Dantas de Morais, L. and Rebrassé, J. P. (2008). “Laser decapsulation of plastic packages for failure analysis: Process control and artefact investigations". Microelectronics Reliability, vol. 48, No. 8-9 (August- September), pp. 1144-1148.spa
dc.relation.referencesCodina, L. (2005). "Scopus: El mayor navegador científico de la web". El Profesional de la Información, vol. 14, No. 1 (enero-febrero), pp. 44-49.spa
dc.relation.referencesCórdoba, M. Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe, 2006. 234 p.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.eiaORGANIZACIÓN E INDUSTRIAspa
dc.subject.eiaORGANIZATION AND INDUSTRYspa
dc.subject.eurovocCAPACIDAD DE PRODUCCIÓNspa
dc.subject.eurovocPRODUCTION CAPACITYspa
dc.subject.keywordsMODELO HEURÍSTICOspa
dc.subject.keywordsCONFIABILIDADspa
dc.subject.keywordsANÁLISIS DE FALLASspa
dc.subject.keywordsPYMESspa
dc.subject.keywordsMEJORAMIENTO DE PROCESOSspa
dc.subject.keywordsHEURISTIC MODELspa
dc.subject.keywordsRELIABILITYspa
dc.subject.keywordsFAILURE ANALYSISspa
dc.subject.keywordsSMESspa
dc.subject.keywordsSMESspa
dc.subject.keywordsPROCESS IMPROVEMENTspa
dc.subject.lcshREI00149spa
dc.titleMedición de la capacidad de la empresa manufacturera para analizar sus procesos desde la fallaspa
dc.title.alternativeMeasure of the capacit y of the manufacturing compan y to analyze its process from the failurespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REI00149.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones