Publicación:
Modelo para la migración de una PYME hacia la computación en la nube

dc.contributor.advisorLochmuller, Christianspa
dc.contributor.authorHoyos Ospina, Andreaspa
dc.contributor.authorToro Veléz, Manuelspa
dc.date.accessioned2019-05-28T13:21:26Zspa
dc.date.available2019-05-28T13:21:26Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description74 páginasspa
dc.description.abstractLas pequeñas y medianas empresas colombianas deben empezar a conocer más a fondo y considerar seriamente incursionar en la nueva ola tecnológica la cual es la computación en la nube; esto con el fin de tomar ventajas de los beneficios que trae utilizar herramientas de esta tecnología, como lo son lograr reducciones económicas en inversiones de capital y más efectividad. Para facilitarle la migración hacia la nube a las Pymes colombianas, este trabajo propone una guía que está basada en el modelo de desarrollo de software en cascada, en la cual se consideran las etapas de requisitos, análisis, en donde se dan recomendaciones a la hora de escoger el proveedor de herramienta en la nube, migración, implementación y pruebas y monitoreo y mantenimiento para realizar una correcta y exitosa migración. Para esto se describe qué es la computación en la nube, sus beneficios, desventajas y cómo puede ayudar en la reducción de costos. Se analizan también cinco pymes colombianas, cómo realizan éstas sus procesos de facturación, contabilidad, manejo de inventario, y manejo de clientes y proveedores. Se recomienda también herramientas en la nube para que ayuden a agilizar estos procesos. Se realizó, como el resultado principal de esta investigación, una página web (http://guiaparamigraralanube.weebly.com/) y un video, en donde se explica los pasos que se deben seguir para migrar hacia la nube, se explican los beneficios de la computación en la nube y se muestran las herramientas recomendadas. Esta página es una síntesis del trabajo de grado desarrollado. Por último se validó la guía propuesta en la empresa local de tecnología VIVECOMP S.A.S. por medio de una encuesta realizada al gerente de esta organización, la cual tuvo resultados positivos, ya que la persona encuestada la consideró un buen “modelo”, claro y el cual podría seguir cuando realizará la migración a la nube.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemas y Computaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationHoyos Ospina, A. y Toro Vélez, M. (2012). Modelo para la migración de una PYME hacia la computación en la nube. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2283spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2283spa
dc.language.isospaspa
dc.locationINFO0054spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2012spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemas y Computaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalComputaciónspa
dc.subject.proposalNubespa
dc.subject.proposalPYMEspa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalGuíaspa
dc.subject.proposalMigrationspa
dc.subject.proposalComputingspa
dc.subject.proposalCloudspa
dc.subject.proposalSmall and medium sized companiesspa
dc.subject.proposalProcessesspa
dc.subject.proposalGuidespa
dc.titleModelo para la migración de una PYME hacia la computación en la nubespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HoyosAndrea_2013_ModeloMigracionPyme.pdf
Tamaño:
934.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: