Publicación:
Micropilotes como alternativa de fundación para puentes caso Pacifico 1

dc.contributor.advisorBlair, Julian Alonsospa
dc.contributor.authorMartínez Aristizábal, Sebastiánspa
dc.date.accessioned2018-10-30T16:22:12Zspa
dc.date.available2018-10-30T16:22:12Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.description71 páginasspa
dc.description.abstractLa empresa Gisaico Sa decidió usar micropilotes de inyección Titan para acelerar el proceso de construcción de las fundaciones de los puentes de la autopista conexión Pacifico 1. La construcción de puentes en Colombia tradicionalmente ha utilizado Pilas o Caisson excavadas manualmente para este proceso. El procedimiento utilizado fue recopilar Los rendimientos de obra para comparar esta información con los diseños originales, y definir si la elección del cambio en el diseño fue acertada. Durante la construcción real se encontraron varios inconvenientes de aprobación de diseños que pararon el proceso en más de 1 ocasión y por grandes periodos de tiempo. Se desarrolló la recopilación teniendo en cuenta rendimientos, consumos y cantidades. Para el proceso de pilas se definieron rendimientos de excavación y se creó una programación de obra proyectada paralela a la real. Posteriormente según este avance se calcula proyección de facturación y costos de producción para poder realizar un análisis financiero de valor presente neto, también se compara otros factores como seguridad industrial, impactos al medio ambiente y calidad de producto terminado. Las conclusiones finales son entre otras que para que este proceso funcione mejor se debe hacer una inversión inicial en diseños y estudios de suelos mayor para no tener reprocesos y atrasos por este tema, el rendimiento y la rentabilidad depende mucho del tipo de suelo encontrado. A pesar de los problemas registrados se encontraron valores cercanos de VPN para los 2 procesos y resultados muy favorables en un puente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationMartínez Aristizábal, S. (2017). Micropilotes como alternativa de fundación para puentes caso Pacifico 1 (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2079spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2079spa
dc.language.isospaspa
dc.locationCIVI00499spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017spa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRendimientospa
dc.subject.proposalValor presente netospa
dc.subject.proposalSistema integrado de calidadspa
dc.subject.proposalPruebas de cargaspa
dc.subject.proposalPuentesspa
dc.subject.proposalPerformancespa
dc.subject.proposalNet present valuespa
dc.subject.proposalQuality integrated systemspa
dc.subject.proposalLoad testspa
dc.subject.proposalBridgesspa
dc.titleMicropilotes como alternativa de fundación para puentes caso Pacifico 1spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MartinezSebastian_2017_MicropilotesAlternativaFundacion.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: