Publicación:
Indicadores de gestión del área de mantenimiento e infraestructura. Caso: Laboratorio clínico

dc.contributor.advisorFlórez Henao, María Victoriaspa
dc.contributor.authorRamírez Pimienta, María Fernandaspa
dc.date.accessioned2018-09-19T20:18:45Zspa
dc.date.available2018-09-19T20:18:45Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description51 páginasspa
dc.description.abstractEn el Laboratorio Clínico algunas áreas no cuentan con indicadores de gestión adecuados, o los que tienen no responden a la dinámica empresarial. Dada la importancia de los indicadores y su impacto en el bienestar de la organización, el área de Mantenimiento e Infraestructura ha decidido evaluar sus indicadores de gestión para identificar cuáles son las dificultades actuales y modificar o adicionar aquellos que mejoren sus actividades y establecer métricas que le permitan responder por sus procesos de manera efectiva, manteniendo el mejoramiento continuo y bienestar organizacional. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica con el fin de hallar fundamentos teóricos sobre los indicadores de gestión y conocer cuales con los recomendados para aplicar al mantenimiento de equipos biomédicos, con el fin de elaborar la propuesta de los nuevos indicadores para el área de Mantenimiento e Infraestructura del Laboratorio Clínico; luego de identificar las dificultades actuales de control y medición a las actividades y procesos de área, se determinan las variables necesarias para la generación de los indicadores de gestión, y se presenta una propuesta de indicadores; con la ayuda de una herramienta informática (Excel) se realizará la integración de la información, para graficar y representar la información que se quiere mostrar. Se realizó una propuesta de cinco indicadores, adicionales a los dos que manejaban, los cuales les permitirá medir, controlar y tomar decisiones en cuanto a los tiempos de respuesta de los proveedores de los equipos biomédicos en comodato, efectividad de los mantenimientos preventivos versus los mantenimientos correctivos, identificar las causas más comunes de las fallas en los equipos biomédicos e infraestructura, la efectividad del proveedor interno y externo y la oportunidad que se está ofreciendo para restaurar completamente el funcionamiento de la infraestructura locativa y equipo biomédico. Con estas mediciones, el área de Mantenimiento e Infraestructura del Laboratorio Clínico podrá evaluar los resultados y el impacto de su gestión, con el fin, de precisar los parámetros de calidad que desean alcanzar y tomar decisiones para implementar estrategias que le permita reducir tiempos, disminuir costo y aumentar la eficiencia operativa y de servicio y el mejoramiento continuo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Biomédico(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationRamírez Pimienta, M.F. (2016) Indicadores de gestión del área de mantenimiento e infraestructura. Caso: Laboratorio clínico (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1974spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1974spa
dc.language.isospaspa
dc.locationBIOM/0290spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentBiomédica, Mecatrónica y Mecánicaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016spa
dc.publisher.editorMedellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2016spa
dc.publisher.programIngeniería Biomédicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalIndicadores de gestiónspa
dc.subject.proposalMantenimientospa
dc.subject.proposalIngeniería clínicaspa
dc.subject.proposalLaboratorio clínicospa
dc.subject.proposalBusiness indicatorsspa
dc.subject.proposalMaintenancespa
dc.subject.proposalClinical engineeringspa
dc.subject.proposalClinical laboratoryspa
dc.titleIndicadores de gestión del área de mantenimiento e infraestructura. Caso: Laboratorio clínicospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RamirezMaria_2016_IndicadoresGestiónArea.pdf
Tamaño:
957.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: