Publicación:
Sistema de Medición Ambulatorio para la Estimación del Tiempo de Tránsito de Pulso con Potencial uso en Estudios de Hipertensión Arterial

dc.contributor.authorCalle Uribe, Andrés
dc.date.accessioned2024-05-20T20:49:43Z
dc.date.available2024-05-20T20:49:43Z
dc.date.issued2019
dc.description131 páginasspa
dc.description.abstractLa hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad caracterizada por la elevación de la presión arterial (PA), condición que afecta principalmente al sistema circulatorio, enfermedades cerebrovasculares, cardiacas y renales son algunas de las consecuencias de una HTA no detectada a tiempo. Esta enfermedad se diferencia a otras, debido a que solo en un 5% de sus ocurrencias se conoce una causa, en el resto no es posible establecer una etiología; pero se cree que son varios procesos aún no identificados con base genética los que dan lugar a elevación de la PA. A pesar de los avances en materia de tecnología para la solución de esta problemática y los esfuerzos en encontrar una solución, aún no se ha encontrado un dispositivo o metodología que logre atender las necesidades actuales para el diagnóstico, monitoreo y seguimiento de pacientes, la medición de la PA de manera continua y no invasiva es necesario para un correcto control de pacientes con HTA o sospecha de esta en el ámbito ambulatorio. En las últimas décadas diferentes autores han explorado la relación entre el tiempo de tránsito de pulso (PTT) y la presión arterial como una alternativa para la medición no invasiva de dicha variable. Usualmente el PTT es definido entre dos puntos característicos en una o varias ondas arteriales conocidas como onda distal y onda proximal. A pesar de que se ha explorado la medición del tiempo de tránsito de pulso a partir de ondas como electrocardiografía (ECG), fonocardiografía (PCG) y cardiografía de impedancia (ICG) entre otras, aún existen dificultades en la correcta estimación del PTT en ambientes ambulatorios, por ende, la investigación sobre la relación entre el PTT y la PA se ha visto obstruida. Por esta razón se vio la necesidad de diseñar un dispositivo que permita la estimación del tiempo de tránsito de pulso, con posible implementación en la estimación de la presión arterial y de esta manera un potencial uso en el seguimiento a pacientes con hipertensión arterial. Se realizó una búsqueda bibliográfica que permitió proponer una nueva técnica de estimación de PTT a partir de la medición de 2 ondas de fotopletismografía (PPG), los sensores para la adquisición de la señales fueron implementados uno en la arteria radial y otro en la tibial anterior, se diseñó y construyó un dispositivo ambulatorio para la implementación de la estrategia de medición, el cual fue probado e implementado para la formación de un banco de señales. Se obtuvo un prototipo que permite la medición del tiempo de tránsito de pulso, mediante una técnica diferente que permite la eliminación del periodo de pre-eyección (PEP), la medición además se realizó en arterias de mediano calibre, permitiendo una medición más cercana al fenómeno descrito por las ecuaciones de Moens-Korteweg. Se exploró un nuevo método para la definición de calidad de una onda de PPG. Finalmente se creó una base de datos, que permitió la validación del dispositivo y la técnica de estimación de PTT.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameIngeniero Biomédico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/6591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Vida
dc.publisher.placeEnvigado, Antioquia
dc.publisher.programIngeniería Biomédica
dc.rightsDerechos Reservados - Univesidad EIA - 2019
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSistema de Medición Ambulatorio para la Estimación del Tiempo de Tránsito de Pulso con Potencial uso en Estudios de Hipertensión Arterialspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CalleAndrés_2019_SistemaMediciónAmbulatorio.pdf
Tamaño:
5.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: