Persona: Zapata Villegas, Juan Camilo
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Director Financiero
Apellidos
Zapata Villegas
Nombre de pila
Juan Camilo
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la incidencia de la gestión empresarial en la relación familia – trabajo (estudio de caso – Medellín y el Oriente cercano)(Universidad EIA, 2005) Roldán Villegas, Maritza; Zapata Villegas, Juan Camilo; Correa Arango, Elvia Inés; Duque López, BeatrizRESUMEN: “Un gran número de empleados cambiarían algunas compensaciones y beneficios por medidas de flexibilidad, y en una época de competencia feroz por retener a los mejores empleados, es el trabajador el que empieza a tener mayor peso a la hora de negociar y exigir condiciones. Es así como poco a poco, las empresas están empezando a pensar en maneras de ayudar a sus empleados a conciliar el trabajo y la familia”. Instituto para la familia y el trabajo. Estados Unidos. 2001. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan de los impactos producidos por la actividad de las organizaciones, afectando el ámbito social, laboral, medio ambiental y la comunidad. Así mismo, el compromiso integral asumido por la organización en su red de relaciones, tiene como finalidad contribuir al desarrollo sostenible, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población. De ahí, que tal compromiso debe articularse a un sistema de valores éticos, normativos y al respeto por la dignidad humana. Este tema ha sido abordado en diferentes estamentos y países, bajo distintas ópticas, disciplinas, alcances, entre otros. En el contexto colombiano la Fundación Origen, se ha interesado en desarrollar dentro de la dimensión social de la RSE, el elemento de la relación familia – trabajo. En esta línea, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo ha traído consecuencias no sólo a la familia, sino también a las empresas y la sociedad en la que se desenvuelve. Las cabezas de familia que trabajan, han desarrollado un nuevo concepto mental de salario que no sólo tiene un componente monetario, sino que envuelve otros beneficios, incluyendo aquellos que permiten balancear la vida laboral con la personal. Este documento de trabajo desarrollado en Medellín y el Oriente Cercano Antioqueño, se convierte en la primera aproximación a la realidad de este conflicto en Colombia. El diagnóstico de la incidencia de la relación familia – trabajo permite establecer los componentes de flexibilidad en tiempo y espacio, excedencias, apoyo efectivo y beneficios económicos brindados por las empresas, discriminados por tamaño, cargo, sector.