Prefactibilidad del cultivo del caqui
...
Urrego, Andrés Felipe | 2008
RESUMEN: El Estudio de Prefactibilidad para la creación de una empresa productora de Caqui en Colombia, nace por la expectativa de una joven universitaria de contribuir al desarrollo económico y social del sector agrario y la percepción de grandes oportunidades industriales con la introducción de la fruta al mercado colombiano. Además, teniendo en cuenta que el sector del Agro ha estado golpeado por la situación política del país, se ve en el Caqui una alternativa más para que los campesinos de la región desarrollen los cultivos y puedan tener una estabilidad económica garantizada. Esta investigación está conformada por varios módulos: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio de la Organización, Estudio Financiero. En ellos se incluye el impacto del proyecto; en los que se muestra de manera detallada la viabilidad para sembrar Caqui en el municipio de Fredonia, corregimiento de Marsella; sur del departamento de Antioquia. Durante el desarrollo de estos módulos se irán descubriendo factores relevantes de la investigación como el potencial de mercado que tiene la fruta; el canal de distribución más apropiado para hacer llegar la fruta a los consumidores finales. Se determinan las estrategias de promoción, distribución, servicio; entre otras, convenientes para el posicionamiento del Caqui en el país. Una vez conocidos los requerimientos y necesidades que se exigen para establecer el cultivo se hace una investigación para determinar los gastos que esto implica y así poder realizar los estudios financieros y proyecciones correspondientes y comprobar la viabilidad económica y financiera que tiene el proyecto.
LEER