Formación para mujeres líderes de organizaciones productivas
...
González Lopera, Tatiana | 2009
RESUMEN: FORMACIÓN PARA MUJERES LIDERES DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS es
un proyecto que continúa dos programas desarrollados al interior del semillero de investigación en Proyección y Responsabilidad Social ejecutados por: el programa ABC EN PLANES DE NEGOCIOS PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS y
FORTALECIMIENTO INSTITUCIÓN AL modelo de capacitación y recreación para instituciones que trabajen con niños de familias de bajos recursos.
En FORMACIÓN PARA MUJERES LÍDERES DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS
se desarrollan cursos para capacitar a comunidades no expertas que tengan unidades productivas creadas por mujeres cabezas de familias y estas puedan mejorar la administración estableciendo la misión, visión y objetivos de sus empresas; saber planear, controlar, dirigir y coordinar sus actividades; interpretar sus estados financieros, saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada; aprender a planear, recopilar y analizar datos necesarios o adecuados para la toma de decisiones en mercadeo permitiendo a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses; reconocer el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador y trabajador, cuáles son las prestaciones sociales y por qué está compuesta la seguridad social; cómo el ser humano afecta el medio ambiente, cómo clasifica y maneja los residuos elaborando así un plan de gestión ambiental en la organización; el significado y la aplicación de la responsabilidad social para contribuir al desarrollo económico sostenible y formar parte de “dar sin preguntar y sin esperar recibir”; interactuar con la principal herramienta del computador que este ofrece para el procesamiento y organización de la información.
Por medio de estos cursos cada una de las organizaciones productivas van administrar sus unidades con los conocimientos básicos de Ingeniería Administrativa y poder alcanzar el desarrollo de sus objetivos de la empresa.
LEER