Metodología de implementación del Balanced Scorecard en una empresa de tecnología
...
Guzmán Uribe, Diego | 2002
RESUMEN: Las pequeñas y medianas empresas están decayendo cada vez más, hasta
llegar al punto de su desaparición. Por eso nos hemos cuestionado acerca
de, cuales son las posibles causas que en cierta forma amenazan la
estabilidad y progreso de las empresas colombianas. Después de hacer un
análisis exhaustivo al respecto, pudimos evidenciar que gran parte del
fracaso empresarial, se debe a una mala administración, implementación de
metodologías y estrategias de trabajo no adecuadas por causa de la
ausencia o mal enfoque de los indicadores de gestión. Con el trabajo
realizado quisimos crear una metodología para que las pequeñas y medianas
empresas de aplicaciones tecnológicas puedan implementar el Balanced
Scorecard y de esa manera puedan conocer los indicadores de gestión de su
empresa y manejar el rumbo de la misma de una manera exitosa.
El objetivo primordial de nuestro trabajo era proporcionar una herramienta a
las empresas tecnológicas nacionales, para que puedan definir sus
estrategias con garantía de éxito. . Para lograrlo, realizamos esfuerzos en
dos frentes, primero el teórico con el estudio del pensamiento estratégico,
benchmarking y demás técnicas modernas de planeación basados en teorías
y experiencias ajenas, y el práctico basados en la oportunidad que teníamos
los integrantes del grupo de trabajar en las áreas de planeación y
administración de dos empresas diferentes.
El trabajo presenta un manual que lleva a cualquier empresario de una
empresa tecnológica a realizar un cuadro de manejo integral que le permita
conocer mes a mes como fue el desempeño de su organización basado en
B?RL!OEC
unos comparativos de los indicadores de gestión entre sus metas y su real
funcionamiento. Este manual, es práctico, fácil de aplicar, y le da todos los
conocimientos y bases necesarios que los empleados y administradores de
una empresa necesitan para definir de una manera clara sus necesidades, y
que el cumplimiento de dichas necesidades sea evaluado permanentemente.
LEER