Las alianzas estratégicas en el sector de la vajilleria (loza) en Colombia, entre los años 1994 y 2004.
...
Naranjo Mesa, Juan Felipe | 2005
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo, es el análisis de la influencia de las alianzas
estratégicas aplicado al sector de la vajillería (loza) en Colombia entre los años
1994 y 2004. En los objetivos específicos se trató de identificar las alianzas
estratégicas en el sector de vajillería (loza) en Colombia durante ese período,
analizando el sector de la vajillería (loza) en Estados Unidos para las
exportaciones colombianas e igualmente, evaluar el comercio bilateral en este
sector entre Colombia y Estados Unidos, en el mismo período.
Hasta hace algunos años el ambiente económico y empresarial era muy diferente
al que se vive en la actualidad puesto que la tecnología era escasa, se
presentaban muchos monopolios, los mercados estaban protegidos, y en general
la competencia era muy poca. En un mundo globalizado, como el actual, sucede
todo lo contrario, mercados abiertos, tecnología desarrollada y mucha
competencia. Estos aspectos hacen que las empresas busquen cada día nuevas
estrategias para mantener e incrementar su competitividad, y las alianzas son una
gran herramienta.
Durante el período (1994 - 2004) las alianzas del sector de la vajilleria en
Colombia, fueron más convenios de maquilas y acuerdos, que alianzas
estratégicas establecidas como tal, entre ellas merece destacarse, el convenio
realizado entre Corona y Churchill en el año 2002. Además se realizaron
acercamientos entre comerciantes norteamericanos con ceramistas del Carmen
de Viboral pero no prosperaron por diferencias en el tema de control de calidad.
Otro aspecto importante que muestra el presente trabajo es que el mercado
americano está altamente competido en este sector de productos para mesa y son
cientos de compañías las que tratan de formar parte e incrementar su participación
en este lucrativo negocio. La mayoría de estas empresas son públicas y tienen
producto para uno o dos de los segmentos de este mercado. Sin embargo en la
actualidad, la verdadera competencia se da en: vajillería, utensilios de vidrio
(copas y vasos) o cubiertos. Es de anotar que Estados Unidos es el principal
destinatario de las exportaciones colombianas de este sector, con una
participación de 50% sobre el total de las exportaciones nacionales. Entre ambos
países se han celebrado algunos acuerdos comerciales para promover e
incentivar el comercio bilateral.
A lo largo de este trabajo, los objetivos que se habían trazado desde el inicio del
mismo, marcaron el camino al que se quería llegar y se evidencio que la única
empresa de vajillería de Colombia se encuentra en un nivel de globalización que
muchas empresas de otro sector quisieran tener, y a pesar de la apertura
económica supo lidiar con las barreras que se le impusieron y con la competencia global que le tocó afrontar.
LEER