Análisis del costo-beneficio de construcción sostenible en un proyecto de vivienda - Caso: Óptima S.A.
...
Gómez Roldán, Juan Manuel | 2011
RESUMEN
En el análisis del costo – Beneficio de construcción sostenible en Ciudad Central, un Proyecto de Vivienda – Caso: ÓPTIMA S.A se busca acercar a la Empresa ÓPTIMA S.A a los conceptos de Construcción Sostenible.
El trabajo consistió básicamente en una recopilación bibliográfica y descripción general de las consideraciones y requerimientos para obtener una certificación LEED.
Con la información de requerimientos de la certificación LEED, se adquirieron conocimientos de lo que es construcción sostenible, lo cual consiste en buscar desde la planeación, diseño, construcción, mantenimiento y demolición de una edificación la manera más efectiva para que el medio ambiente sea lo menos afectado posible, se preserve la salud de las personas, así como también obtener un mayor confort de los ocupantes de las vivienda y racionalizar el uso de los recursos naturales.
El trabajo comprende dos capítulos: el primero trata de los requerimientos de la certificación LEED y proponer algunas consideraciones que debe tener la Empresa ÓPTIMA S.A en sus proyectos de vivienda y en este caso, el proyecto Ciudad Central, ubicado en el Municipio de Bello, el cual se encuentra en etapa de ventas y construcción, para acercarse a los requerimientos de esta certificación.
En el segundo capítulo se habla de los costos y los beneficios que puede traer implementar los criterios de construcción sostenible. Asimismo se hace una descripción detallada de los costos y beneficios de diferentes actividades de la construcción sostenible tales como: las cubiertas verdes, separación de residuos sólidos, optimización del uso del agua, eficiencia energética, contaminación del aire.
También se realiza el análisis de los costos para hacer del Proyecto Ciudad Central una construcción sostenible, en este análisis se considera el presupuesto donde no intervienen variables específicas de construcción sostenible frente al presupuesto considerando tales variables.
Se consideraron los proveedores existentes en el mercado nacional y local, de diferentes tipos de materiales, productos y servicios amigables con el medio ambiente. Asimismo se identificaron los beneficios ambientales que puede generar la implementación de una construcción sostenible.
LEER