Examinando por Tipo de Material "Propuesta de investigación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativa de aprovechamiento de la planta invasora Matandrea (Hedychium coronarium) como posible agente antimicrobiano(Universidad EIA, 2022) Flórez López, Eliana Sofía; Torijano Gutiérrez, SandraRESUMEN: La planta Hedychium coronarium también conocida como Matandrea es nativa de Asia, esta se reportó en Colombia con un nivel de invasión de alto riesgo ya que debido a su rápido crecimiento y alta adaptabilidad provoca efectos negativos en los servicios ecosistémicos, en la agricultura, en diversos ecosistemas y además amenaza la biodiversidad nativa. Para generar valor en la planta H. coronarium, contribuir con el control de la proliferación de la misma y teniendo en cuenta que estudios anteriores arrojaban la posible propiedad antimicrobiana del aceite esencial de la planta, en el presente trabajo se llevó a cabo la extracción del aceite esencial de la planta H. coronarium recolectada en Manizales y en la quebrada La Ayurá de Envigado, por el método de hidrodestilación. Se extrajo aceite esencial de las hojas, pseudotallos, raíz y rizomas de la planta H. coronarium recolectada en Manizales y en la quebrada La Ayurá de Envigado. Se identificaron los posibles compuestos que predominaban en la composición de los aceites extraídos por medio del método de cromatografía de gases acoplado a masas. Se comparó la composición de estos aceites con trabajos que mostraban la composición de aceites extraídos de la misma planta, pero perteneciente a otros países. Los aceites extraídos se sometieron a un análisis microbiológico donde se les evaluó su actividad bactericida por la técnica del antibiograma en un microrganismo grampositivo y uno gramnegativo, pero en ninguno de los casos se observó actividad de los microorganismos evaluados. Se recomienda que en futuros procedimientos el proceso de extracción de aceite esencial se realice con un volumen mayor a 150 gramos de material vegetal debido al bajo rendimiento de la extracción del aceite de la planta H. coronarium.Publicación Acceso abierto Informe de Semillero de Investigación 2023-1(Universidad EIA, 2023) Vélez Gómez, Ana MaríaRESUMEN: Este estudio aborda el impacto de las tecnologías emergentes en el éxito y la competitividad de las start-ups. El objetivo fue explorar cómo estas tecnologías, incluyendo inteligencia artificial, blockchain, Internet de las Cosas y realidad virtual, están siendo utilizadas para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia en diversas industrias. La metodología empleada para abordar esta investigación se basó en un enfoque mixto, combinando una revisión sistemática de la literatura con análisis detallados de estudios de caso de start-ups exitosas de diferentes sectores. El procedimiento para la recopilación de datos consistió en examinar artículos de investigación publicados, informes de la industria, documentos de las empresas y otra literatura relevante. Los datos recopilados fueron luego analizados mediante un enfoque de análisis temático para identificar patrones y tendencias. Los hallazgos revelaron que las tecnologías emergentes han tenido un impacto significativo en las start-ups, permitiéndoles desarrollar nuevos productos y servicios, mejorar la eficiencia operativa y transformar la interacción con los clientes. Sin embargo, también se identificaron desafíos, entre los que se incluyen la necesidad de habilidades técnicas especializadas, la gestión de la seguridad y la privacidad, y las variaciones en el impacto de estas tecnologías según el sector y el contexto específico de la empresa. En conclusión, aunque las tecnologías emergentes ofrecen oportunidades significativas para las start-ups, también plantean desafíos que requieren más investigación y estrategias de gestión adecuadas. Este estudio ofrece una base para investigaciones futuras y puede informar las estrategias de adopción de tecnología para start-ups, inversores y responsables políticos.