• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "transformada de Fourier"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo Mecatrónico para Simular la Vibración Característica de los Temblores en Personas con Parkinson o Temblor Esencial
    (Universidad EIA, 2016) Barco Díaz, Carolina; Mesa Restrepo, Ana María
    Los temblores son un tipo de afección neuromotora que produce movimientos oscilatorios involuntarios en alguna parte del cuerpo, comúnmente en los miembros superiores. Este que impacta a más de 10 millones de personas en Estados Unidos, y en Colombia se estima una tasa de 4,7 afectados por cada 1000 personas mayores de 50 años. Diferentes causas pueden producir esta dolencia: accidentes cerebrovasculares o con traumatismos cerebrales, efectos secundarios nocivos de algunos medicamentos, enfermedades neurodegenerativas, daños en el cerebelo y falla hepática o tiroidea, entre otros. Sin embargo, el Parkinson es el trastorno mayormente asociado a los temblores. Este proyecto se enfoca en el desarrollo de un dispositivo mecatrónico que simula la vibración característica de los temblores en personas con Parkinson o temblor esencial. El prototipo cumple la función de simular físicamente el temblor provocado por estas enfermedades permitiendo el estudio de los temblores sin necesidad de tener pacientes presentes, lo que facilita el desarrollo de dispositivos de cancelación activa del temblor. El proyecto se ejecuta en cuatro fases: adquisición, caracterización, construcción y validación. En la primera, se hace uso de sensores y análisis de movimiento para identificar las frecuencias y comportamiento específico del temblor en diferentes pacientes; posteriormente se realiza la caracterización de las señales adquiridas mediante técnicas de procesamiento digital. Basado en esto, se construye un prototipo que emule la característica vibratoria propia del Parkinson o el temblor esencial y finalmente se realizan pruebas para verificar la similitud de las señales producidas en relación con aquellas adquiridas de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Análisis de Sonido para el Paso de Equinos.
    (Universidad EIA, 2019) Baena Duque, Juan Esteban; Moreno Durango, Laura María
    Este trabajo consta del desarrollo e implementación de un sistema de análisis de sonido para el paso de equinos, dispositivo con el cual se espera agilizar y disminuir el error en el momento de realizar la calificación y juzgamiento de un ejemplar en competencia. En primer lugar, se realizó la formulación del problema en la cual se evidenció la importancia del gremio equino en Colombia y específicamente en Antioquia, también los múltiples factores de error en el juzgamiento y el sobre entrenamiento de los ejemplares antes de participar; consecuentemente se planteó la justificación del proyecto y los objetivos a cumplir. Para el desarrollo del proyecto se adoptó la metodología de Ulrich, la cual es útil para la definición de actividades, cronograma y presupuesto, aunque no se utilizaran todas las categorías de esta metodología debido a que en este proyecto no se realizara un producto comercial. Al momento de realizar los antecedentes, se observa que no se evidencian investigaciones similares con respecto a la parte de reconocimiento de señales de sonido en animales, lo cual ayuda a determinar conceptos que serían necesarios para el entendimiento y desarrollo de los diferentes dispositivos, estos se evidencian en el marco teórico, tales como: Características de los ejemplares, reglamento colombiano en competencias equinas, diagramas de bloques y protocolos de comunicación entre dispositivos de adquisición y envío de señales. Finalmente, en este proyecto se obtuvo un sistema de análisis de sonido para el paso de equinos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo