• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "renewable energy"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo Para la Predicción de la Radiación Solar a Partir de Redes Neuronales Artificiales
    (Universidad EIA, 2013) González Rodríguez, Andrés Felipe
    La estimación de los cambios climáticos que ocurren en un lugar determinado siempre ha sido un factor importante a la hora de realizar actividades al aire libre. Se han desarrollado diversos métodos para predecir los valores futuros de las variables climáticas, los cuales permiten brindar información a personas y empresas para que puedan organizar sus actividades. La radiación solar hace parte de estas variables climáticas y se ha convertido en información vital en múltiples circunstancias, destacándose su uso en centrales fotovoltaicas. El objetivo de este trabajo es predecir de manera aproximada el valor de radiación solar que incide sobre los vehículos solares que compiten en el World Solar Challenge 2013 en cinco localidades cercanas a la carretera donde se lleva a cabo la competencia, para esto se analiza y desarrolla un modelo basado en redes neuronales. Además se busca conocer el valor de la radiación solar incidente sobre puntos intermedios a los cinco mencionados anteriormente, mediante la utilización de funciones radiales espaciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Aprovechamiento de Radiación Solar Para Generar Cinco Watts Empleando Celdas Peltier
    (Universidad EIA, 2015) Tejada Martínez, Andrea; López Méndez,Santiago
    En la búsqueda de nuevas fuentes no convencionales de energía, este estudio muestra el desarrollo de un sistema de aprovechamiento de radiación solar a nivel doméstico, implementando el efecto termoeléctrico Seebeck de las Celdas Peltier. El diseño del prototipo se realiza bajo la integración de metodología de ecodiseño PROMISE y la metodología Ulrich para diseño de producto, con el fin de validar su viabilidad en el mercado actual, comparando la eficiencia energética y los impactos ambientales de éste con los sistemas fotovoltaicos. La caracterización eléctrica de las celdas Peltier se realiza bajo diferentes condiciones de operación, simuladas mediante el uso de una planta de control de temperatura y un PID discreto. La eficiencia energética del prototipo es evaluada bajo 2 escenarios, sin concentrador solar y por otro lado empleando lentes de Fresnel como concentrador focal de la radiación, presentando en este último un valor cercano al 1%. Durante el desarrollo del proyecto se recopila información de los materiales básicos empleados en la construcción del prototipo y se calculan las cargas ambientales del sistema mediante el software SimaPro bajo la metodología eco-indicador’99, presentando el valor más alto en la categoría de afección a la salud de las personas. Sin embargo, comparado con otros sistemas de aprovechamiento de radiación solar, el análisis de ciclo de vida del prototipo presenta cargas ambientales menores en 5 de los 10 impactos analizados. Como resultado, la cantidad total de energía eléctrica generada del prototipo puede cubrir parcialmente algunas de las necesidades básicas que se presentan en cuanto consumo energético en los hogares, y por tanto se presentan alternativas de diseño hibridas que permitan aumentar la eficiencia energética total del sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Aprovechamiento de Radiación Solar Para Generar Cinco Watts Empleando Celdas Peltier
    (Universidad EIA, 2015) Tejada Martínez, Andrea; López Méndez, Santiago
    En la búsqueda de nuevas fuentes no convencionales de energía, este estudio muestra el desarrollo de un sistema de aprovechamiento de radiación solar a nivel doméstico, implementando el efecto termoeléctrico Seebeck de las Celdas Peltier. El diseño del prototipo se realiza bajo la integración de metodología de ecodiseño PROMISE y la metodología Ulrich para diseño de producto, con el fin de validar su viabilidad en el mercado actual, comparando la eficiencia energética y los impactos ambientales de éste con los sistemas fotovoltaicos. La caracterización eléctrica de las celdas Peltier se realiza bajo diferentes condiciones de operación, simuladas mediante el uso de una planta de control de temperatura y un PID discreto. La eficiencia energética del prototipo es evaluada bajo 2 escenarios, sin concentrador solar y por otro lado empleando lentes de Fresnel como concentrador focal de la radiación, presentando en este último un valor cercano al 1%. Durante el desarrollo del proyecto se recopila información de los materiales básicos empleados en la construcción del prototipo y se calculan las cargas ambientales del sistema mediante el software SimaPro bajo la metodología eco-indicador’99, presentando el valor más alto en la categoría de afección a la salud de las personas. Sin embargo, comparado con otros sistemas de aprovechamiento de radiación solar, el análisis de ciclo de vida del prototipo presenta cargas ambientales menores en 5 de los 10 impactos analizados. Como resultado, la cantidad total de energía eléctrica generada del prototipo puede cubrir parcialmente algunas de las necesidades básicas que se presentan en cuanto consumo energético en los hogares, y por tanto se presentan alternativas de diseño hibridas que permitan aumentar la eficiencia energética total del sistema.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo