Examinando por Materia "piezoelectric immunosensor"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño Del Bioreceptor de un Inmunosensor Piezoeléctrico para la Detección de un Antígeno Nativo de Mycobacterium Tuberculosis(Universidad EIA, 2013) Marín Muñoz, Paula AndreaLa tuberculosis (TB) es una de las enfermedades infecciosas más importantes en el mundo y el diagnóstico oportuno sigue siendo un desafío para su control. Como métodos convencionales de diagnósticos para la TB, se han usado el examen directo con coloración de esputo y el cultivo para determinar la presencia de la micobacteria; sin embargo, estos métodos presentan ciertas desventajas que limitan las posibilidades de detección temprana y tratamiento eficaz de la enfermedad. En vista de estas limitaciones, en los últimos años se ha avanzado en el estudio de métodos alternativos de detección basados en inmunoensayos, los cuales faciliten el diagnóstico temprano y favorezcan el tratamiento eficaz de casos activos, disminuyendo las tasas de morbimortalidad asociadas con esta enfermedad. Sin embargo, estos métodos de diagnóstico enfrentan retos importantes en cuanto a sensibilidad y especificidad, haciendo necesario el desarrollo de técnicas para el aislamiento de componentes propios del patógeno, como el antígeno de secreción 38kDa, que posiblemente sean buenos marcadores biológicos para la detección de la tuberculosis. Estos biomarcadores purificados, al ser empleados en las técnicas de detección inmunológicas, bien sea implementados en ensayos tipo ELISA o en inmunosensores, podrían incrementar los niveles de sensibilidad y especificidad del ensayo y además podrían ser utilizados en el monitoreo de la eficacia del tratamiento. En el presente trabajo, se presentan las etapas de diseño de un bioreceptor para la detección del antígeno 38kDa nativo de la cepa autóctona circulante en la región antioqueña de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) LAM09 que incluye, la purificación del antígeno de secreción, la biofuncionalización de cristales piezoeléctricos con el antígeno proteico y la caracterización topográfica mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) de las superficies biofuncionalizadas. Con la metodología mencionada se obtuvieron cristales piezoeléctricos funcionalizados con antígeno de secreción enriquecido en Ag38kDa nativo purificado de filtrados de cultivo de Mtb LAM09 empleado la técnica de cromatografía de afinidad y con proteínas de secreción filtradas de cultivo CFP. Los cristales fueron biofuncionalizados mediante la técnica de monocapas autoensambladas (SAM) modificada y las superficies inmovilizadas caracterizadas cualitativamente con AFM. Estos cristales inmovilizados podrían ser acoplados a un sistema de caracterización de señales de un sensor piezoeléctrico para la detección del antígeno 38kDa nativo de Mtb autóctona.