Examinando por Materia "performance evaluation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN REDES INALÁMBRICAS DE SENSORES MEJORADAS CON AGENTES MÓVILES (PERFORMANCE EVALUATION OF WIRELESS SENSOR NETWORKS IMPROVED WITH MOBILE AGENTS)(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-11-07) Montoya, Alcides; Ovalle, Demetrio ArturoLa reconfiguración, reprogramación y despliegue de nuevas tareas computacionales en redes inalámbricas de sensores es un problema no resuelto satisfactoriamente en la actualidad. Este artículo propone la evaluación del desempeño en redes inalámbricas de sensores mejoradas con agentes móviles inteligentes como mecanismo de reprogramación autónoma. El método utilizado para la evaluación del desempeño se fundamenta en la medida del consumo de energía durante el proceso de migración de los agentes móviles inteligentes entre los nodos sensores y en el cálculo del tiempo de convergencia de la red, definido como el tiempo que tarda la red en pasar de un estado a otro; en los experimentos se refiere al retardo durante el cambio del tiempo de muestreo para toda la red. La solución más eficiente, que fue probada y evaluada en una red inalámbrica formada por 40 nodos que detectan fugas de amoniaco en tiempo real, determinó que el punto clave consiste en disminuir el consumo de energía producto de las confirmaciones y retransmisiones innecesarias de datos y procedimientos, desde los nodos sensores hasta la estación base. Este hecho representa, además de la disminución en el consumo energético, un ahorro significativo en el tiempo de convergencia de la red.Abstract: The reconfiguration, reprogramming, and deployment of new computational tasks in wireless sensor networks are complex and represent a problem satisfactorily unresolved at present. The aim of this paper is to propose the performance evaluation of the use of mobile intelligent agents as autonomous rescheduling mechanism in such networks. The method used for performance evaluation is done by measuring the energy consumption in the migration of mobile intelligent agents among the sensor nodes of the system and calculating the convergence time of the network, defined as the time it takes for the network to move from one state to another; in experiments it refers to the delay in changing the sampling time for the entire network. The most efficient solution, which was tested and evaluated in a network is composed of 40 nodes that detect in real time ammonia leaks, determined that the key issue is to reduce the expenditure of unnecessary energy in transmission from the wireless sensors to the base station, while avoiding unnecessary confirmations and transmissions of data and procedures among sensor nodes. This fact represents besides the reduction in the network energy consumption, a very significant saving for convergence time of the network.Publicación Acceso abierto Plan de gestión del desempeño para equipos comerciales centrado en la evaluación y el acompañamiento(Universidad EIA, 2023) Henao Restrepo, María Alejandra; Cortés Pérez, Hernan DaríoRESUMEN: la gestión efectiva del desempeño es esencial para alinear las acciones de los colaboradores con los objetivos estratégicos de una organización. A pesar de su importancia, los sistemas de evaluación del desempeño a menudo enfrentan desafíos y críticas. Este trabajo aborda específicamente la gestión del desempeño en equipos comerciales, proponiendo un plan estratégico que integra la evaluación del desempeño y el acompañamiento a los resultados. En el contexto empresarial actual, la gestión del desempeño se enfrenta a obstáculos que limitan su efectividad, especialmente en equipos comerciales. La crítica a los métodos de evaluación tradicionales y la necesidad de un enfoque más integral que incorpore el acompañamiento a los resultados son motivadores clave para este proyecto. La falta de alineación entre los sistemas de gestión del desempeño y las necesidades específicas de los equipos comerciales se presenta como un desafío central a abordar. Para resolver el problema planteado, se adopta una metodología mixta que combina entrevistas a responsables de gestión del desempeño, expertos y consultores, revisión de la literatura y encuestas a asesores comerciales. Esta aproximación permitirá una comprensión completa de los componentes esenciales, métodos de evaluación y variables críticas que afectan el desempeño de los equipos comerciales. La metodología mixta ofrece una visión integral, permitiendo un análisis profundo y contextualizado. El estudio identifica varios hallazgos clave. En primer lugar, se establece la importancia de considerar la gestión del desempeño como un proceso continuo de comunicación y desarrollo. La evolución de los métodos de evaluación, desde competencias hasta resultados tangibles, se destaca como un aspecto relevante para optimizar la evaluación en equipos comerciales. La identificación de variables críticas que inciden en los resultados de la evaluación del desempeño proporciona una base sólida para el diseño de estrategias efectivas. El plan estratégico propuesto incluye la implementación de un método de evaluación por competencias y resultados, adaptado a las características específicas de los equipos comerciales. Además, se destaca la necesidad de un plan de acompañamiento a los colaboradores, especialmente aquellos que presentan oportunidades de mejora en el cumplimiento de indicadores de desempeño. Este enfoque estratégico busca no solo evaluar el desempeño pasado, sino también mejorar continuamente las habilidades y resultados de los equipos comerciales.