• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "movimientos en masa"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis comparativo de la rentabilidad a nivel nacional de los estudios de amenaza por movimientos en masa como oportunidad de un nuevo servicio para la empresa Topografía y Suelos S.A.S.
    (Universidad EIA, 2021) Ruiz Sosa, Alba Lucía; Valencia Díaz, María Alejandra
    RESUMEN: La empresa Topografía y Suelos SAS ha desarrollado actividades en el campo de la geotecnia desde hace cuatro años, y ha tenido un gran crecimiento debido a un buen flujo de clientes a los cuales presta el servicio de análisis de suelos para cimentaciones, muros de contención, entre otros servicios. Desde hace un tiempo, la empresa, ha estado contemplando la idea de desarrollar estudios de amenaza por movimientos en masa como un nuevo servicio dentro de su portafolio, pero hasta el momento desconocen que tan rentables o no pueden ser para su empresa, además de que no cuentan con una metodología para desarrollarlos, pues estos estudios deben cumplir con análisis geomorfológicos, geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, geotécnicos y sísmicos los cuales se integran por medio del criterio geológico e ingenieril. Existe una variedad de metodologías para desarrollar estudios de amenaza por movimientos en masa, las cuales han sido desarrolladas por entidades competentes en el tema, como el SGC, el AMVA, la UNGRD, entidades internacionales, entre otras; para la primera fase de las cuatro fases de este estudio, se implementaron las primeras dos metodologías mencionadas estando siempre amparados bajo el marco legal colombiano. Se aprovechó información secundaria y primaria, la cual será procesada por medio de análisis probabilísticos para la evaluación de la amenaza y desde esta experiencia calcular los tiempos y costos empleados por el personal, maquinaria, etc. El estudio piloto se elaboró en un predio de la vereda Montañita en el municipio de Copacabana – Antioquia. De ahí, comienzo la segunda fase la cual tiene como objetivo calcular la rentabilidad de este estudio piloto y el precio que podría tener al ofertarse en el mercado, para posteriormente compararlo con el precio en otras empresas del sector. Con el ánimo de identificar nuevas oportunidades para la empresa, se desarrolló la tercera fase del proyecto en la cual se calculó cual será la rentabilidad de este mismo estudio en caso de que se ejecute en la ciudad de Bogotá, se halló el precio de este para obtener una utilidad deseada y se comparó con el monto propuesto por otras empresas del sector, para así determinar si es un nuevo nicho de mercado. Por último, para ayudar a gestionar los procesos internos de la empresa, involucrados en el desarrollo de estudios de amenaza por movimientos en masa, se propuso una metodología técnica para realizar estos proyectos siguiendo la normatividad colombiana y manteniendo una rentabilidad adecuada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    ANÁLISIS DE UMBRALES EMPÍRICOS DE LLUVIA PARA EL PRONÓSTICO DE MOVIMIENTOS EN MASA EN EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA (ANALYSIS OF EMPIRICAL RAINFALL THRESHOLDS FOR THE PROGNOSIS OF LANDSLIDES IN THE ABURRÁ VALLEY, COLOMBIA)
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-01) Aristizábal, Edier; González, Tommy; Montoya, Juan David; Vélez, Jaime Ignacio; Martínez, Hernán; Guerra, Alexánder
    Los movimientos en masa son el producto de la reducción progresiva de la resistencia de los geomateriales de las vertientes por las intervenciones antrópicas o por procesos naturales, como la meteorización, y desencadenados por factores externos, como la precipitación o un sismo. Estos eventos han demostrado ampliamente a través de la historia su capacidad destructora, ocasionando cuantiosas pérdidas humanas y económicas, ante todo en zonas tropicales y de terrenos montañosos, como el valle de Aburrá. Por esta razón los estudios referentes al pronóstico de lluvias, el seguimiento en tiempo real y la definición de umbrales críticos de lluvia se han convertido en herramientas fundamentales para la implementación de sistemas de alerta temprana. El presente análisis de umbrales críticos de lluvia para el pronóstico de movimientos en masa en el valle de Aburrá se realizó mediante un procedimiento empírico, en el cual se construyó una base de datos de movimientos en masa y se utilizó una base de datos de precipitación con registros de resolución temporal cada 15 minutos; y se estimó la lluvia acumulada o lluvia de corto plazo –LA– (1, 3, 5 y 7 días) y la lluvia acumulada antecedente o lluvia de largo plazo –LAA– (5, 10, 15, 30, 60 y 90 días) para cada movimiento en masa. Los resultados obtenidos reflejan que el mayor condicionante para la ocurrencia de movimientos en masa en el valle de Aburrá es la LAA. Los datos indican que los movimientos en masa utilizados para el análisis ocurrieron para LAA superiores a 60 mm para 30 días, a 160 mm para 60 días y a 200 mm para 90 días. Sin embargo, se considera necesario evaluar con detalle este tipo de análisis y umbrales ampliamente realizados en el mundo, sin duda sesgados, ya que por lo general no consideran los días de lluvia en que no se presentaron movimientos en masa, por lo cual nuevos estudios deberán emprenderse basados en el análisis de las series de lluvia y probabilidades de excedencia.Abstract: Mass movements are the product of a progressive reduction of strength of slope geomaterials by human actions or natural processes, such as weathering, and triggered by external factors like rainfall or earthquakes. These events have demonstrated throughout history its destructive capacity, causing huge human and economic losses, especially in tropical and mountainous terrains, such as the Aburrá Valley. For this reason new studies on rainfall forecasting, real-time monitoring and the definition of critical rainfall thresholds have become essential tools for the implementation of early warning systems. This analysis of critical rainfall thresholds for landslides forecasting in the Aburrá Valley was performed by an empirical procedure, using a database of mass movements and a database of precipitation with 15-min temporal resolution. Accumulated rainfall for every mass movement was estimated for short-term –LA– (1, 3, 5 and 7 days) and long-term –LAA– (5, 10, 15, 30, 60 and 90 days). The results show that the major determinant for the occurrence of mass movements in the Aburrá Valley is the LAA. The data indicate that mass movements used in the analysis occurred for LAA over 60 mm for 30 days, 160 mm for 60 days and 200 mm for 90 days. However, it is necessary to evaluate in detail this type of analysis and thresholds, widely performed in the world, clearly influenced, due to they generally do not consider those rainy days when there were no mass movements. Therefore further studies should be carried out based on analysis of rainfall series and exceedance probabilities.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la estabilización del talud Quinta Esencia, casa 105 – Medellín, Corregimiento de Santa Elena
    (Universidad EIA, 2024) Palacios Moya, Brayan Andrés; Espinosa Rodriguez, María Jaqueline; Jaramillo Vallejo, Gustavo Alejandro
    RESUMEN: El presente trabajo de grado contempla un análisis y diseño académico de la estabilidad del talud Quinta esencia, Casa 105 – Poblado, debido al deslizamiento que se produjo por motivos de la erosión e intensas lluvias que se presentan en la zona. Se analizarán los diversos factores que afectan en la estabilidad de un talud, para esto se implementan algunos métodos para el estudio del talud. Para ello se buscará alternativas de estabilización con el cual se pueda mitigar un posible deslizamiento en el futuro. Con ello se busca una infraestructura segura, adecuada y eficiente para mantener la estabilidad del talud evitando pérdidas materiales y humanas de los pobladores de la casa en la zona de estudio.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo