• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "model"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    MDA Y EL PAPEL DE LOS MODELOS EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-04) Quintero, Juan Bernardo; Anaya, Raquel
    El papel de los modelos es fundamental en el desarrollo de software para potenciar el reúso de los diferentes elementos del software y facilitar la labor de los diferentes roles que participan del proceso. La Arquitectura Dirigida por Modelos (MDA) propone un proceso de desarrollo basado en la realización y transformación de modelos. Los principios en los que se fundamenta MDA son la abstracción, la automatización y la estandarización. El proceso central de MDA es la transformación de modelos que parten del espacio del problema (CIM) hasta modelos específicos de la plataforma (PSM), pasando por modelos que describen una solución independientemente de la computación (PIM). Para explicar el papel de los modelos en el proceso de desarrollo de software este artículo explora los principales conceptos presentados en la propuesta de MDA.Abstract: The role of models is critical in software development to enable the reuse of different software elements and to aid the work of several roles involved in the process. Model Driven Architecture (MDA) suggests a development process based on models realization and transformation. The principles in which MDA is based are abstraction, automation, and standardization. The central process of MDA is the transformation of models from the problem space (CIM) to platform specific models (PSM), passing across models describing a platform independent solution (PIM). In order to explain the model role in the software process development, this paper explores the main concept presented in the MDA proposal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    MODELO DE LABORATORIO DE PROSPECTIVA EN GERENCIA PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA —EIA— (A LABORATORY MODEL FOR PROSPECTIVE IN MANAGEMENT FOR ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA —EIA—)
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-16) Botero Tobón, Rubén Darío; Calle Zapata, Vladimir; Echavarría Goicoechea, María Victoria; Galingo Monsalve, Rafael; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    El presente artículo presenta una propuesta de modelo para la creación de un laboratorio de prospectiva en gerencia en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, EIA. Esta proposición se fundamenta en la identificación de las necesidades que las organizaciones tienen de proyectarse en el futuro, como resultado de la globalización y del entorno cambiante. Inicialmente se realiza un análisis corto del marco teórico de la prospectiva así como un resumen del resultado de entrevistas con gerentes de algunas instituciones sobre la necesidad de entender el futuro como clave para el éxito sostenible de los negocios. Finalmente, se presenta el modelo del laboratorio de prospectiva en gerencia propuesto para ser implantado en la EIA como centro de estudio del futuro de la gerencia en términos del desarrollo de la sociedad y más directamente de las organizaciones empresariales para lograr una mayor precisión de los hechos y un mejor acercamiento hacia los futuros posibles, lo que se traducirá en la disminución del grado de incertidumbre para la toma de decisiones en el presente. El modelo de laboratorio comprende el marco estratégico y el operativo.Abstract: This paper presents a proposal of a model for the creation of a center of foresight in management at EIA. This proposition is based on the identification of the needs of organizations to understand the future, as a result of globalization and the changing environment. Initially a short analysis is made of the theoretical framework of the prospective as well as a summary of the results of interviews with managers of some institutions about the need to forecast the future as key to sustainable business success. Finally, a model is proposed for the creation of the Centre of foresight to be implemented at EIA as a center of studies of the future of management in terms of the development of the society, and more specifically of the enterprises in order to achieve greater accuracy of the facts to envision the possible future scenarios and to reduce the uncertainty level to make better decisions in the present. The proposed model includes the strategic and operational frameworks.Sumário: O presente artigo apresenta uma proposta de modelo para a criação de um laboratório de prospectiva em gerencia na Escuela de Ingeniería de Antioquia, AIA. Esta proposição fundamenta-se na identificação das necessidades que as organizações têm de projectar no futuro, como resultado da globalização e do meio cambiante. Inicialmente realiza-se uma análise curta do marco teórico da prospectiva bem como um resumem do resultado de entrevistas com gerentes de algumas instituições sobre a necessidade de entender o futuro como chave para o sucesso sustentável dos negócios. Finalmente, apresenta-se o modelo do laboratório de prospectiva em gerencia proposto para ser implantado na AIA como centro de estudo do futuro da gerencia em termos do desenvolvimento da sociedade e mais directamente das organizações empresariais para conseguir uma maior precisão dos factos e uma melhor aproximação para os futuros possíveis, o que traduzir-se á na diminuição do grau de incerteza para a tomada de decisões no presente. O modelo de laboratório compreende o marco estratégico e o operativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de Monitoreo e Identificación de Irregularidades en Parqueaderos Mediante Visión Artificial
    (Universidad EIA, 2014) Restrepo Betancur, Julian Alberto; Molina Orbe, Jaime Santiago
    La visión por computador es un campo donde se enseña a la maquina a interpretar diver-sos procesos que pueden ser tanto repetitivos como extenuantes para un ser humano. En este trabajo se diseña un sistema de monitoreo para el parqueadero de la Escuela de Ingeniería de Antioquia por medio de visión por computadora que se encargará de esta tarea. La implementación será realizada en una maqueta, debido a que se desea controlar algunas variables durante las pruebas, aunque la razón principal está dada por las políticas de seguridad de la EIA, las cuales prohíben el uso de recursos que puedan comprometer su seguridad de la universidad. Para el desarrollo de este proyecto se hará un análisis sobre el parqueadero adyacente al bloque B y se propondrán posibles mejoras para optimizar el sistema de monitoreo en esta zona del estacionamiento. Posteriormente se realizará una maqueta sobre la cual se hacen las pruebas de campo. Sobre esta maqueta se hace diseño conceptual de todo el sistema, que va desde la cáma-ra va utilizar y el medio de transmisión de datos, hasta el tipo de base de datos que tendrá el sistema para asociar la diferente información útil que se pueda recolectar.. Así pues se construye el sistema probando y calibrando cada elemento. Aquí se pueden encontrar la detección y seguimiento de un vehículo dentro de la maqueta del estaciona-miento, evaluación de ocupación sobre cada aparcamiento individual terminando con la detección, reconocimiento y lectura de las placas de los autos. Por otra parte se crea una base de datos que contendrá la información de las personas que utilizarán el parqueadero de forma frecuente. Adicionalmente se pensó ir más allá de los objetivos iniciales e imple-mentar una interfaz para el usuario final que muestre cuales aparcamientos se encuentran vacíos por medio de una aplicación móvil desarrollada para plataforma Android que bene-ficiará a los usuarios finales que utilicen el aparcamiento. Finalmente se integran todos los componentes y realizan ajustes finales para un funciona-miento óptimo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo