Examinando por Materia "automatización"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Automatización de los Sistemas de Seguridad y Mantenimiento Caso C.C. Oviedo(Universidad EIA, 2008) Echeverri Restrepo, Daniel; Uribe Castillo, FelipeEste trabajo contiene el diseño de un sistema SCADA para la etapa uno del Centro Comercial Oviedo ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia. Este diseño incluye la selección y ubicación de los equipos adecuados para cumplir con sus funciones específicas e integrarse al sistema general. Los subsistemas integrados son los siguientes: • Sistemas de climatización de los locales. • Sistema de sonido. • Iluminación. • Sistema de detección de incendio. • Circuito cerrado de televisión (CCTV). • Planta generadora de energía eléctrica para emergencia. • Suministro de agua potable para riego y oficinas. • Conteo de vehículos en los parqueaderos. Con el fin de recolectar las señales de una forma óptima se utilizaron los buses de campo MODBUS, CANBus, y LonTalk; para la programación del controlador central (PLC Unitronics), se empleó el programa propio de la marca y, para la interface usuario máquina (HMI) se usó el software Visual Basic 2008, edición profesional. Aunque este proyecto es un diseño específico para la etapa uno del centro comercial Oviedo, la metodología utilizada y los conocimientos aplicados se pueden utilizar para el desarrollo de la automatización de cualquier tipo de edificio.Publicación Acceso abierto Diseño de un Modelo de Una Máquina de Empaque Secundario(Universidad EIA, 2009) Restrepo Mejía, Daniel; Chilamack Benavides, Juan SebastiánEn el presente trabajo se diseñó una máquina empacadora vertical cuya aplicación específica es la fabricación de fardos de bolsas de leche de un litro como parte de una necesidad planteada por la Cooperativa Lechera Colanta. Para tal efecto se presenta una máquina automática que realiza la labor de empaque posibilitando una reducción en los costos de mano de obra y los tiempos de empacado. El desarrollo de este diseño se fundamentó principalmente en la metodología de Pahl & Beitz, sin embargo, se incluyeron aportes propios y de otros autores para llegar al concepto y encontrar una posible solución. Finalmente, se seleccionaron y calcularon los componentes de la cadena cinemática, se realizó un modelo CAD de la máquina, como también esquemas neumáticos, eléctricos y Grafcets.Publicación Acceso abierto Sistema Automático Para el Alistamiento de Medicamentos en Distribuidores Mayoristas(Universidad EIA, 2016) Tobón Vanegas, LucasEl presente trabajo, expone el procedimiento de diseño y comprobación de funcionamiento mediante pruebas de laboratorio, de un prototipo para la automatización del alistamiento de medicamentos con presentación en tabletas y empaque secundario en distribuidores mayoristas. Se identificaron necesidades y requerimientos de un distribuidor del sector institucional colombiano como un exponente de los distribuidores mayoristas en Colombia, a partir de esto, se desarrolló la metodología de diseño mecatrónico de Michael French, que se compone de las siguientes etapas: clarificación de la idea, diseño conceptual, diseño de materialización, diseño de detalle y construcción de prototipo. El prototipo desarrollado cuenta con dos sistemas embebidos, el principal puede ejecutar tanto una interfaz gráfica como establecer una comunicación local o remota concurrente servidor-cliente multiplataforma con cualquier otro computador. El sistema embebido secundario implementado en un manipulador móvil, cuenta con un microcontrolador en el cual se ejecuta un sistema en tiempo real RTOS OSA. Para comprobar el funcionamiento del prototipo desarrollado, se diseñaron y aplicaron experimentos que en su totalidad solicitaron 4856 unidades, en donde el porcentaje de error para la entrega fue de 1.01%. Mediante los experimentos realizados, se determinó que, el tiempo de alistamiento es 85% menor en que el proceso actual, con lo cual, la velocidad de selección fue de 0,46 unidades/segundo.