Examinando por Materia "Wind power"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de detalle de un generador eólico tipo Savonius(2013) Arbeláez Jaramillo, Natalia; Ochoa Palacio, Daniel; Wilches Peña, Luis VicenteThis paper shows the development of conceptual and detailed design of a wind turbine Savonius type useful for its placement at EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) campus Palmas. The wind power generation from low wind speeds at low altitude was the mainstay of requirements and specifications defined for the conceptual design.Publicación Acceso abierto Potencial de energía eólica offshore en el Mar Caribe Colombiano(Universidad EIA, 2015) Franco Ramirez, Santiago; Ortega Arango, SantiagoEste trabajo de grado presenta el cálculo del potencial teórico de energía eólica offshore en el mar caribe colombiano, como una alternativa energética para los departamentos de la región atlántica colombiana. Identifica las zonas en las cuales es posible instalar parques eólicos offshore de acuerdo con las áreas declaradas como reserva natural y con las tecnologías de cimentación utilizadas actualmente. El potencial es calculado a partir de la base de datos de viento del North American Regional Reanalysis utilizando la ecuación P= 1/2 ρv^3 A η para las velocidades de viento en cada uno de los puntos de la zona de estudio. Esta ecuación corresponde a la potencia máxima teórica que una turbina puede alcanzar (Límite de Betz) y esta expresada en W/m2 de tal manera que el cálculo de potencia no sea dependiente de la selección de equipos. El presente trabajo también describe el cálculo y análisis estadístico del comportamiento del viento corregido por el método logarítmico a alturas de 40, 50 y 60 metros en cada punto de interés, mostrando en detalle la caracterización de las zonas de alto y bajo potencial en el mar Caribe colombiano. Finalmente se identifica que los puntos más atractivos para la posible ejecución de proyectos eólicos offshore se encuentran en las aguas de los departamentos de Atlántico y La Guajira.Publicación Acceso abierto Zonas potenciales para generación de energía eólica en la costa caribe colombiana(Universidad EIA, 2019) Escobar Aristizábal, Samuel; Ángel Sanint, EnriqueCon el fin de cumplir los objetivos presentados en el Acuerdo de París, principalmente el de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de esta hasta 1.5 grados, los gobiernos que firmaron este acuerdo están migrando hacia tecnologías bajas en carbono. Unas de las tecnologías destacadas , entre estas se encuentra son las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER), un ejemplo de estas es la energía eólica, que además fue considerada como una opción de mitigación de emisión de gases de efecto invernadero por el gobierno colombiano. Como consecuencia de lo anterior, y evaluándolo dentro del marco de energías renovables de Colombia, se realiza una evaluación de la capacidad eólica instalable en la costa caribe colombiana, determinando las zonas viables para la ubicación de granjas eólicas mediante la utilización de un modelo de interpretación ambiental que considera las dimensiones física, biótica, económica, cultural y política. Utilizando un sistema de información georreferenciada (GIS), se generan los mapas que permiten determinar el potencial eólico máximo a instalar.