• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Value chain"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La cadena de valor en la gestión de algunas empresas antioqueñas. Sectores: industria y comercio
    (Universidad EIA, 2010) Polling Gerlein, Camilo Andrés; Cortés Pérez, Hernán Darío
    RESUMEN: En este trabajo se ilustra y analiza la forma como dos empresas antioqueñas de los sectores industria y comercio, han implementado el análisis de la cadena de valor como herramienta para la planeación estratégica y la obtención de ventajas competitivas. También se exponen los resultados obtenidos por ambas compañías luego de la implementación de este análisis y uso como herramienta, al igual que los cambios de paradigmas que se presentaron en la organización, las modalidades de alianzas y sus características con proveedores, distribuidores y clientes; y finalmente la formulación de propuestas para el uso óptimo de esta herramienta. Para tal fin, se llevaron a cabo entrevistas y reuniones con gerentes y líderes de ambas compañías en las cuales se utilizó un formato de entrevista diseñado previamente, también se reunió toda la documentación necesaria para el estudio. Las empresas objeto de estudio fueron, Interquim S.A empresa del sector químico productora y distribuidora de materias primas líder en el sector, con la tecnología adecuada esta empresa se orienta en la satisfacción de las necesidades del cliente. Producen y distribuyen materias primas tales como metanol, formol, adhesivos de PVA, adhesivos para la industria de la madera y resinas para las industrias de paneles, materiales de fricción, abrasivos, pinturas, espumas, adhesivos de contacto, aislamientos, papel, cartón y fundición. Interquim pertenece al grupo multinacional AkzoNobel el cual tiene presencia en más de 80 países, su dirección corporativa se encuentra en Nacka (Suecia) y cuenta con 60.000 empleados ubicados en estos 80 países. Es la compañía global más grande de pinturas decorativas y recubrimientos y uno de los mayores productores de químicos especializados, abastecen las industrias alrededor del mundo con productos de calidad esenciales para la vida diaria. Dyna y cía, empresa comercial, distribuidora de productos de ferretería liviana para los sectores ferreteros, agroindustriales, de la construcción, la cacharrería y el hogar. La empresa cuenta con un portafolio de productos administrado por categorías y fabricado por terceros, posee marcas propias, para ello compra a proveedores nacionales y extranjeros, selecciona a los mejores y construye sólidas relaciones con ellos. La compañía se esmera en lograr valor agregado para sus clientes, proveedores y rentabilidad para sus accionistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Diseño de la estructura organizacional para la comercializadora de vestidos de baño PHAX S.A.
    (Universidad EIA, 2015) Aristizábal Berrio, Luisa; Echeverri Hernández, Carolina; López Jaramillo, Jorge Eduardo
    En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la compañía comercializadora de vestidos de baño y ropa de playa PHAX S.A para determinar los resultados de la aplicación de una estructura administrativa eficiente y corroborar su influencia en el cumplimiento de objetivos y en el fortalecimiento del crecimiento a nivel local e internacional. El orden y la estructura definida de las responsabilidades, procesos y funciones en los puestos de trabajo son de gran importancia para adquirir un mejor control y poder responder de manera más sencilla y eficiente a nuevos desafíos tanto internos como externos, logrando de esta manera que cada empleado se encamine hacia las metas propuestas por la organización y las haga realidad. Para abordar el diseño de la estructura organizacional, en primera instancia, se hace un análisis del entorno de la compañía donde se dan a conocer los factores tanto internos como externos que se deben mejorar y los que actualmente van en pro del crecimiento de la compañía. Posteriormente se diseñan las políticas organizacionales con base en las necesidades de la empresa, definiendo así los responsables del cumplimiento de cada una de las políticas y permitiendo el diseño de una estructura organizacional con su respectivo organigrama. Finalmente, esta estructura organizacional óptima nos brinda las bases para construir la descripción de cada uno de los cargos de la empresa donde se establecerán las tareas, deberes y límites de los empleados de cada área de la organización. Todo el proceso se hace con base en la información adquirida en cada una de las visitas a la empresa donde se habló tanto con el gerente como con los empleados del área administrativa. Este trabajo ofrece una solución a la comercializadora PHAX S.A en cuanto al orden como opera en la actualidad, de manera que aplicando los resultados del proyecto se potencialice el crecimiento y se cumplan los objetivos más eficientemente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura empresarial organizacional para empresas cafeteras
    (Universidad EIA, 2012) Maya Agudelo, Ana Carolina; Cortés Pérez, Hernán Darío
    In recent years it has become apparent the strong loss of global positioning of Colombia in coffee production, not only for plant health problems such as Coffee Rust (, but also by the lack of entrepreneurs to invest capital in this sector. According to observations, the municipality of Salgar owners of several coffee farms, have a steward directly responsible for each farm and a general manager. The priority of the owners when they seek a person for the integrated management of the company, is based on technical skills development, nutrition, health, productivity, among others, of the coffee farms, which is why there are deficiencies in the administrative processes of the companies.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para una empresa que ofrece información y servicios para potenciar compañías relacionadas con el sector transporte en Colombia
    (Universidad EIA, 2017) Sánchez Zuluaga, Juan Pablo; Uribe Taruntaev, Juan Felipe; Lochmuller, Christian
    El sector del transporte en Colombia hace parte de los ejes fundamentales en la economía del país, es por esto que se convierte en actor principal a la hora de hablar de la competitividad que tiene la industria colombiana en el ámbito internacional. De la misma forma, la logística se involucra en la cadena de valor de todos los productos y servicios, lo que implica trabajar de la mano con la innovación y la información, para hacer de esta cadena una eficiente, involucrando a todos los actores e interesados en un proceso de mejoramiento constante. Además, se debe recalcar que Colombia es un país con baja competitividad a nivel logístico, debido a las demoras, desconocimientos de servicios, malas condiciones de vías, ignorancia en temas de comercio exterior, poca trazabilidad a nivel tecnológico, altos costos de fletes y la falta de sistemas de información en logística. Es por esto que se requiere de un sistema informativo que supla esta necesidad latente que tiene el país, uno que reúna las principales falencias informativas y las transforme en fortalezas haciendo de Colombia un país más competitivo en temas logísticos, involucrando un mejoramiento en todos los ámbitos que competen al país. Con base en lo mencionado, es que se propone, en este proyecto, una plataforma que brinde información de temas relacionados con comercio exterior, específicamente de corredores logísticos, teniendo en cuenta información de rutas en vivo y en directo, que cuente con GPS, que además posea un costeador de fletes que ayude al usuario a calcular sus gastos y brinde el costo optimo por ruta según su especificación, todo esto por medio de una APP. Contando adicionalmente con un grupo humano especializado y diverso que pueda brindar asesorías relacionadas con el entorno. En la actualidad no existe servicio similar, que cuente con una plataforma como la propuesta, lo que de principio implica mayor esfuerzo e investigación. Sin embargo para determinar la viabilidad del negocio se desarrollaron: un estudio del sector y el mercado, el cual determino un mercado de 287.997 usuarios; un estudio técnico, que revelo que se requiere una inversión total de $ 85.183.190; un estudio financiero que, con base en los estudios anteriormente nombrados, dictó finalmente que el negocio tiene un valor presente neto de $ 547.414.784 y destacó que el proyecto es financieramente viable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Sistema de gestión por procesos para una pyme. Caso Shoes Colombia S.A.S.
    (Universidad EIA, 2013) Yepes Aristizábal, Ana María; Giraldo Vásquez, María Josefa
    Actualmente, el cambio supone un gran desafío para las empresas. Las condiciones del mercado han generado una inestabilidad hasta tal punto que aquellas que no logren adaptarse terminan desapareciendo. Por eso es fundamental la aplicación de un enfoque organizacional que permita anticiparse al cambio a través de una planeación estratégica efectiva. La gestión por procesos es uno de ellos. Para Shoes Colombia, una pequeña empresa del sector calzado, representa un gran desafío anticiparse al cambio por eso se desarrolla una propuesta que le sea de apoyo para la implementación de este enfoque.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo