• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Valproato"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistemas de nanotransporte de principios activos usados en terapias para el síndrome de Dravet basados en quitosano
    (Universidad EIA, 2023) Mejía Ciro, Karen; Echeverri Cuartas, Claudia Elena
    RESUMEN: el síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica de grado muy severo que se inicia en el primer año de vida, con crisis habitualmente desencadenadas por la fiebre, a las que sigue una epilepsia farmacorresistente. Una alternativa para el tratamiento de esta enfermedad ha sido la administración de valproato, el cual ha demostrado controlar las crisis febriles y epilépticas, aunque no tiene tanta eficiencia; lo cual, se debe a la dificultad del medicamento para atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que la concentración requerida del principio activo no logra llegar las personas que padecen esta enfermedad. Lo anterior, abre la posibilidad de encapsular el valproato en nanopartículas para favorecer su liberación controlada y dirigirlas al lugar específico donde se requiere, potenciando así el efecto deseado. Para ello, se seleccionó el polímero quitosano, pues es biocompatible, biodegradable y bioactivo. Con base en lo anterior, se propuso un sistema para encapsular valproato, usado en terapias contra el síndrome de Dravet, en nanopartículas basadas en quitosano, como una primera aproximación que podría llegar a mejorar la efectividad del tratamiento. Para lograr lo anterior, se identificó el método de encapsulación de valproato en las nanopartículas. Se prepararon nanopartículas sin valproato a las cuales se les realizó un análisis de estabilidad en el tiempo a temperatura fisiológica (37 °C) y de almacenamiento (25 °C) por un período de 30 días. Posteriormente, a las nanopartículas con valproato se les midió la eficiencia de encapsulación y capacidad de carga, para evaluar su utilidad como sistema de nanotransporte. Se pudo obtener nanopartículas con un tamaño inferior a 200 nm y un PDI inferior a 0,3, por lo que tendrían un potencial uso para la liberación controlada valproato. Se concluyó que es posible la encapsulación de valproato en nanopartículas de quitosano, con un potencial uso en el tratamiento del síndrome de Dravet.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo