Examinando por Materia "Usuario"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la transición energética en los países latinoamericanos y el poder de decisión de los usuarios finales.(Universidad EIA, 2022) Arango Rios, Maria Alejandra; España F., Juan ManuelRESUMEN: El presente trabajo brinda un análisis sobre como los usuarios finales están cambiando el marco de la transición energética con la masificación de los recursos energéticos distribuidos y la digitalización de los sectores eléctricos en diez países de Latinoamérica; Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Colombia y México. Adicionalmente, se realiza una investigación de la situación actual teniendo en cuenta la capacidad instalada y el porcentaje de participación de fuentes no convencionales de energía (FNCE), la estructura general y las principales autoridades del sistema eléctrico, los mecanismos, la política pública y la regulación que permitan la elaboración y ejecución de proyectos renovables, el nivel de implementación de infraestructura de medición avanzada (AMI), las tarifas eléctricas, la legislación y las condiciones para ser prosumidor, los métodos de remuneración para los excedentes inyectados a la red y los principales proyectos de energía centrados en el usuario. Con la información reportada se procedió a verificar la misma con expertos del sector eléctrico mediante entrevistas de validación online para cada país y se construyó un ranking latinoamericano del poder de decisión de los usuarios de energía dividido en cuatro bloques; bloque 1 - Penetración de FNCER y competencia en el sistema eléctrico, bloque 2 - Tarifas de energía, bloque 3 - Condiciones de generación a pequeña escala y bloque 4 - Medición inteligente y proyectos de innovación. La gráfica de barras final con los puntajes totales de los cuatro bloques analizados dio como resultado la siguiente lista de países; ordenados de mayor puntaje a menor; Uruguay, Costa Rica, Chile, México, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.