Examinando por Materia "Uso excesivo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias para desincentivar el uso excesivo del vehículo particular. Caso Medellín(Universidad EIA, 2011) Restrepo Echeverry, Lina María; Ruíz Arbeláez, Sandra LucíaRESUMEN En los últimos años, el uso y la tenencia del automóvil particular se han incrementado de manera notoria, al punto de que muchas veces las personas compran vehículos sólo por el placer de tenerlos o los utilizan aún para realizar viajes que podrían efectuarse de manera más eficiente a pie, en vehículos no motorizados o en transporte público. En Medellín y su Área Metropolitana el parque automotor se ha incrementado cerca de 393 mil unidades desde el año 2005 (Uribe, 2009) como consecuencia del crecimiento del poder adquisitivo de las clases sociales de ingresos medios (DANE), a la disminución de los costos de vehículos, y la poca aplicación de políticas para el mejoramiento del servicio de transporte urbano. Lo anterior ha hecho que el automóvil particular tenga una contribución bastante considerable en la congestión vial, la cual no solo afecta a quienes se transportan en sus propios vehículos sino también a usuarios del transporte público. El aumento en los tiempos de viaje, la accidentalidad y los problemas ambientales asociados a la congestión vial son cada vez más notorios, además de traer otros efectos negativos para la sociedad como la pérdida de eficiencia económica la disminución en la calidad de vida de los ciudadanos. La mayoría de los propietarios de automóviles realizan todos sus viajes en su vehículo, dándole a éste un uso poco racional ya que algunos de dichos viajes podrían efectuarse en otro medio de transporte de manera más eficiente. Este trabajo pretende plantear un conjunto de estrategias que desincentiven el uso irracional del automóvil particular en aras de disminuir, al menos en parte, la congestión vial. Para lograr este objetivo se parte del análisis de la congestión vial generada por el uso excesivo del automóvil particular y de las razones que llevan a las personas a preferir este medio de transporte sobre los demás modos de movilización. Para efectuar estos análisis se exponen las ventajas y desventajas de usar el automóvil particular, frente a las ventajas y desventajas de utilizar el transporte público, y se da una mirada a ciertas características de las personas que las llevan a preferir desmedidamente el automóvil sobre cualquier otro medio de movilización. Las estrategias que se plantean son de tres tipos: las dirigidas a mejorar el transporte público, las orientadas a reducir el uso del automóvil particular y las que buscan promover el uso de modos de transporte no motorizados.