Examinando por Materia "Tutor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad de una aplicación móvil de clases personalizadas para universitarios del Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2019) Marín Jiménez, Andrés Felipe; Patiño, Héctor AlejandroHoy en día en Colombia, el índice de deserción por parte de estudiantes pertenecientes a programas de educación superior en Colombia es bastante alto y existen diversas razones que explican esta problemática, sin embargo, aún no se ha podido encontrar una solución óptima para tratarla. Durante el siglo 21, la tecnología ha sido una herramienta que ha facilitado el hallazgo de diferentes soluciones a problemáticas marcadas y está no será la excepción; con su impactante revolución en los modelos de compra y venta y la atracción de nuevas generaciones a nuevos mercados, entre ellos el de la educación, ha logrado que las empresas irrumpan en el mercado digital. Con el fin de aportar un granito de arena a la problemática mencionada anteriormente, y con ayuda de la tecnología, este proyecto tiene como objetivo, evaluar el estudio de viabilidad de una aplicación móvil de asesores personalizados para estudiantes universitarios en el Valle de Aburrá, de modo que sirva de apoyo para la consecución de sus objetivos académicos de una manera efectiva. La metodología propuesta fue una ruta de validación que comprende inicialmente una definición del problema a estudiar, la definición y construcción de herramientas (encuestas y entrevistas) para la obtención de información de valor que ayudaran a concluir la factibilidad del proyecto desde las perspectivas de mercado, técnica, administrativa, legal y financiera. Dichos estudios implicaron un gran reto por el hecho del carácter innovador de la iniciativa; sin embargo, los resultados arrojados fueron atractivos para el alcance propuesto.Publicación Sólo datos Viabilidad de una aplicación móvil para servicios de tutorías(Universidad EIA, 2019) Pérez, Maria José; Tobón, Juanita; Patiño, Camilo AndrésLa tecnología domina al siglo 21, actualmente existen alrededor de 3 mil millones de usuarios de smartphones en el mundo, generando un gasto de $92.1 billones de dólares en uso y descarga de aplicaciones móviles. La llegada de estas tecnologías ha revolucionado el modelo de las compras y los negocios, obligando a las empresas a incursionar en este mundo digital para captar mercado, atraer a las nuevas generaciones y permanecer vigentes. El sector de la educación no se queda atrás, en el año 1999, de cara al crecimiento del uso del internet, las empresas comenzaron a utilizar las plataformas online para entrenar a sus empleados. Hoy en día existen alrededor de 500,000 aplicaciones móviles relacionadas con el sector educativo. Este proyecto estudia la viabilidad de una aplicación móvil, que desempeña el rol de intermediaria entre usuarios que deseen contratar clases, sea de carácter académico, cultural o deportivo y tutores. El modelo de negocio propuesto tiene como fin crear una comunidad de aprendizaje, basada en una propuesta de valor disruptiva e incluyente en términos sociales. La viabilidad financiera se formuló partiendo de un análisis exhaustivo del mercado construido bajo un escenario exigente, y representó un gran reto dentro del estudio, al tratarse de un modelo de negocio no tradicional; sin embargo, arrojó resultados atractivos, al igual que las demás viabilidades estudiadas.