• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tuberculosis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto matriz en un ensayo ELISA competitivo usando muestras clínicas para la detección del biomarcador Ag38kDa de tuberculosis
    (Universidad EIA, 2018) Galeano Naranjo, Carolina; Marín Muñoz, Paula Andrea; Universidad EIA
    Luego, se evaluó el efecto matriz de muestras de esputo sobre la curva de calibración competitiva estándar encontrada anteriormente. Para esto se realizó la dilución de muestras de esputo negativo para Tb, en tampón fosfato salino con tween al 0,05% (PBST) como el solvente estándar del ensayo competitivo. Dichas muestras diluidas fueron contaminadas con las concentraciones conocidas del Ag38kDa para realizar la competición con los inmunoreactivos establecidos a las concentraciones (0.03 g/mL – 0.012 g/mL). Usando las diferentes diluciones de muestras de esputo como solventes de las curvas de calibración se evaluó como afecta la matriz de la que se componen estas muestras, a los parámetros analíticos de la curva de calibración previamente hallada. De este ensayo de efecto matriz se obtuvo que, el cambio parcial o total del solvente estándar por esputo genera una reducción de la señal proporcional a la cantidad de esputo que se utilice como solvente, es decir, que mientras más esputo sea utilizado mayor será la caída de la señal. Por otra parte, los resultados mostraron que una dilución adecuada de muestras de esputo en PBST de 1:100 puede ser usada para la detección del Ag38kDa con anticuerpo anti38kDa (Myc31) en estas muestras, sin afectar las características analíticas del ensayo, debido a que esta dilución presentó una pérdida mínima de la señal máxima y aumentó la sensibilidad de la prueba, en comparación a las demás proporciones de esputo incluso a la curva estándar en PBST.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de gestión administrativa para el manejo de la tuberculosis en Medellín
    (Universidad EIA, 2009) Agudelo Gómez, Margarita María; Gómez Arias, Dilia
    The Tuberculosis –TB– is one of the diseases that has killed more people around the world trough out the history of humanity, and its epidemiologic behavior is one of the best ways to detect the health status in the regions susceptible to the disease. In Medellin, tuberculosis has presented an alarming growth that forced the respective authorities to take measures that, in some cases, are inefficient and that offer solutions only in the short term, this can be cause for a lack of resources or unawareness of the measures that should be taken to confront it. Since the approval of new laws in the country the problem of the inefficiencies has been getting worse because of the deviation of the resources destined to health care and the increasing number of people living in overcrowded conditions in the various depressed areas in the city that due to the violence and poverty have growth in number and size. This situation takes us to observe a big backwardness in the management of public health care, due to a lack in effective and timely diagnosis, with both technical and human monitoring and controlling that allow a better medical attention to the patient needs. It is alarming to see how in other sector of public health care important technical advances are produced to detect infections with a diagnosis capable to solve on time another health care demands, but in contrast the solution to the infective and contagious diseases that should have been exterminated years ago there is a backward movement.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo