Examinando por Materia "Transformación digital"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado de preparación de las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Medellín frente a la adopción de tecnologías y procesos de automatización(Universidad EIA, 2019) Niebles Ramírez, Luisa María; Patiño Alvarez, Juan José; Jaramillo Isaza, Miguel FernandoCon el auge de la cuarta revolución industrial y tecnologías que superan poco a poco las capacidades de las personas, el presente trabajo tiene como objetivo principal levantar un estado del arte del nivel de preparación de las pequeñas y medianas empresas -Pymes- de la ciudad de Medellín con respecto a la aplicación de procesos de automatización por medio de tecnologías como inteligencia artificial, Machine Learning y automatización robótica de procesos. Para llevar a cabo dicho estudio, se realizó un levantamiento de información sobre las tendencias tecnológicas y la situación actual en el mundo, en especial de países desarrollados pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, con el fin de entender los desarrollos, progresos y condiciones para adoptar dichas tecnologías y su impacto en el mercado laboral. De igual forma, se llevó a cabo la misma investigación, pero enfocada a un ámbito local para comprender la dinámica del sector productivo del país en referencia a estas tendencias desde una perspectiva de inversión y la conformación del mercado laboral. Posteriormente, y para comprender la situación real de los sectores público, empresarial y educativo, se hicieron una serie de entrevistas a diferentes actores con respecto al tema de la automatización y el nivel de preparación de la ciudad de Medellín para su adopción con base a sus experiencias y conocimientos propios. Paralelamente, se encuestó a una muestra de estudiantes universitarios con el fin de conocer su percepción sobre los posibles impactos de la tecnología en su futuro laboral. Se encontró que el nivel de preparación que tienen las Pymes en la ciudad de Medellín para la adopción de nuevas tecnologías es bajo. Existen múltiples factores que explican esta situación como el nivel de conocimientos y conciencia de los dirigentes en temas tecnológicos, falencias del sistema educativo y una mejor dinámica entre empresas e instituciones de educación superior, entre otros.Publicación Acceso abierto Propuesta para una transformación digital de las 5 cooperativas financieras presentes en Medellín(Universidad EIA, 2022) Patiño Montoya, Hanner Jorley; Castañeda Castañeda, Sebastian; Sierra Suarez, Jorge EnriqueRESUMEN: La cuarta revolución industrial está penetrando cada vez más los sectores industriales y productivos de todo el mundo, pero toda esta industria 4.0, la transformación digital y su aplicación no está bien definida en el sector financiero. Este es el caso de las cooperativas financieras presentes en Medellín, pues estas aún no aplican por completo esta transformación digital debido a su capacidad económica reducida. Por esto se hace necesario un plan de mejora que les permita esta transformación y acoplamiento a la industria 4.0 para estar a la vanguardia de las grandes empresas. Al identificar la forma en la cual pueden lograr la transformación digital se podrá proponer un plan de mejora o guía que ayude a estas organizaciones a optimizar, transformar y agilizar los procesos internos y de negocio, además de los servicios financieros que presta a sus clientes lo cual mejoraría notablemente su productividad y desencadenaría en un enorme crecimiento económico. La primera parte del proceso de esta investigación es un diagnóstico de las cooperativas financieras con el fin de realizar un diagrama de flujo de proceso generalizado y un mapa de flujo de valor. Luego se analiza el estado de estas en cuanto a la transformación digital a través de indicadores de desempeño proporcionados por el programa “Colombia Productiva: programa fábricas de productividad” del ministerio de comercio de Colombia. A través de herramientas como AMEF y Lean Six Sigma se busca encontrar los posibles desperfectos en el servicio con el fin de mejorar los procesos, la rentabilidad y la productividad. Con todos estos aspectos claros el paso final de la investigación es proponer una serie de cambios y mejoras en términos de transformación digital en los distintos procesos, actividades y áreas de las cooperativas financieras evidenciando su impacto y sus beneficios que estos cambios traen consigo.