• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Trading"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de modelos de análisis técnico para operación estratégica en mercados bursátiles colombianos
    (Universidad EIA, 2007) Velásquez Uribe, Alejandro; Arroyave Agudelo, Ivan Darío
    RESUMEN: Este trabajo explica algunas de las metodologías más tradicionales de Análisis Técnico, muestra su forma de cálculo, sus variantes matemáticas y la forma en la que los analistas técnicos las interpretan. Las reglas técnicas se resumen en diagramas que facilitan la comprensión al lector. Estas metodologías son programadas en hojas de cálculo de Excel y en Wealth-Lab, programas mediante los cuales se le realizan pruebas de backtesting con diferentes parámetros para cada modelo de Análisis Técnico, a la serie de tiempo diaria de niveles del IGBC. Sin tener en cuenta el efecto del pago de comisiones, los resultados son sorprendentes en algunos casos: Se aceptan las Hipótesis Alternativas “Los retornos promedio diarios de los momentos en los que un modelo propone posiciones largas son superiores a los retornos promedio diarios del IGBC” y “Los retornos promedio diarios de los momentos en los que un modelo propone posiciones cortas son inferiores a los retornos promedio diarios del IGBC” en múltiples ocasiones, principalmente cuando se analizan los modelos más sensibles a los últimos datos del IGBC. A parte de aceptar en múltiples ocasiones estas dos Hipótesis, las rentabilidades de algunos modelos también logran aventajar notoriamente la rentabilidad de la estrategia Buy and Hold. Los modelos estudiados parecen ser muy útiles cuando se tienen en cuenta solo los últimos datos de la serie del IGBC para generar señales, pero su utilidad se empieza a desvanecer a medida que se suavizan más las variables que se calculan, teniendo en cuenta más datos de historia para generar las señales. Estos resultados se validan posteriormente mediante pruebas que se le realizan al IGBC con las cuales se demuestra que la serie de tiempo de niveles diarios del índice accionario no cumple con las condiciones de un proceso de caminata aleatoria, pues se identifica dependencia y autocorrelación. La serie de las primeras diferencias del IGBC resulta ser estacionaria al aplicarle las pruebas econométricas investigadas. Al aplicar la metodología Box-Jenkins, se encontraron dos modelos ARIMA para los cuales los residuos satisfacen las características de un proceso ruido blanco, y al convertir las proyecciones de estos modelos en señales técnicas para obtener posiciones largas o cortas en el mercado accionario colombiano, el backtesting realizado mostró evidencia estadística de superar el retorno del IGBC, sin tener en cuenta los costos transaccionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sala de dinero
    (Universidad EIA, 2013) Gaviria Arango, Esteban; Peña Palacio, Alejandro
    Las cambiantes condiciones económicas que viven los países del mundo han hecho que las inversiones en los mercados de capitales se tornen difíciles de operar para las personas del común debido a la gran volatilidad de los mercados y la gran cantidad de variables que hay que monitorear para tomar la decisión de inversión, por lo que se ha hecho cada vez más necesario contar con amplios conocimientos y criterios de decisión a la hora de invertir. En el presente trabajo se desarrolla un plan de negocios de una empresa dedicada al desarrollo de estrategias automatizadas de trading que negocia divisas en el mercado Forex y se evalúa la viabilidad de llevar a cabo la constitución de la empresa, para lo cual se hizo un estudio de mercado, organizacional, financiero y sectorial. Para ello se desarrolló el producto inicial de la empresa, el cual usa indicadores clásicos del análisis técnico y de una manera sencilla trata de operar el mercado prediciendo la tendencia de los activos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Semillero de investigacion Trading en mercado de capitales - avanzado 2023-2
    Samuel Cano Tobón; Samuel Cano Tobón
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo