Examinando por Materia "Tránsito"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de alternativas para el mejoramiento de la glorieta San Juan con la Avenida Ferrocarril(Universidad EIA, 2022) De Leon Vergara, Daniel Eduardo; Valencia Morales, Isabela; Pava Restrepo, AndrésRESUMEN: Entre el año 2005 y el 2022 el número de vehículos circulando en el mundo aumentó de 890 a 1400 millones (Amadoz, 2022). Este incremento desmedido del parque automotor ha traído consigo inconvenientes para las personas que transitan dentro de las ciudades, debido a que la red vial de estas no está siendo suficiente para la gran cantidad de vehículos, en su mayoría particulares, que recorren las mismas. Medellín no es ajena a esta situación pues actualmente se encuentra en el puesto 62 entre las ciudades con mayor congestión a nivel mundial (INRIX, 2021). Particularmente, la intersección de la carrera 57 con la calle 44 (avenida Ferrocarril con San Juan) es uno de los puntos donde en horas pico (5-7 pm) el tránsito se vuelve complicado, además, con mayor incidentalidad de la ciudad. Por lo mencionado anteriormente, con este proyecto se evaluaron alternativas que puedan disminuir tanto la congestión como la probabilidad de incidentalidad en este punto. Para esto se realiza un modelo microscopio de tránsito calibrado usando el software PTV Vissim, a partir de datos tomados en campo. Una vez calibrado el modelo se procede a realizar un diagnóstico del comportamiento de la intersección, para identificar de acuerdo con los resultados de la simulación los puntos donde se producen mayores inconvenientes en el tránsito y plantear alternativas que ayuden a solucionarlo. Para el proyecto, 3 de las alternativas consistieron en independizar giros tanto a izquierda como a derecha, mientras que la otra consistió en otro modelo de glorieta, la turboglorieta. Una vez definidas las alternativas se evaluaron usando una matriz de análisis multicriterio de acuerdo con 3 criterios principales: medio ambiente, costo y tránsito. Para así, basados en todos los resultados seleccionar la alternativa que mejor se acomode, que para este proyecto fue la turboglorieta.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de comunicación aplicado al carpooling en las universidades del Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2016) Pérez Martínez, Juan Diego; Hernández Arias, Henry Esteban; Congote Calle, John EdgarEl carpooling es una práctica que consiste en compartir automóviles entre personas del común que tienen trayectos similares, se aplica con el fin de reducir la congestión de tránsito en las vías. El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un sistema informático que permita mejorar el funcionamiento del carpooling en las universidades de del valle de Aburrá, el cual permitiría ofrecer un canal de comunicación mantenible y controlado, proveyendo una manera organizada de la aplicación de carpooling. Se seguirá una metodología scrum para la realización tanto de la documentación como de la implementación del sistema, la cual permitirá tener avances cortos, pero con valor funcional. Se espera obtener una documentación conformada por el análisis y diseño del sistema, en el cual se definirá de forma clara el alcance, características y funcionamiento del mismo. También se espera implementar un prototipo funcional en un ambiente controlado, el cual proveerá un acercamiento de cómo funcionaría el sistema en un ambiente real.Publicación Acceso abierto Estudio de accidentalidad vial Aplicación en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2001) Escobar Galvis, Catalina; Trujillo Pérez, Catalina; Posada Henao, John Jairo; Universidad EIAResumen: En el siguiente documento se propone una metodología que permita unificar la manera como se realizan los estudios de accidentalidad en la ciudad, mediante el estudio de dos puntos críticos de Medellín: la calle 44 con la carrera 80 (San Juan con la 80) y la calle 50 con la carrera 80 (Colombia con la 80). Para dichos sitios se presentan sugerencias y propuestas con el fin de disminuir, tanto en frecuencia como en gravedad, los accidentes que allí ocurren. Para comenzar se estudiaron diversas metodologías existentes, presentadas por diferentes autores, de las cuales se extractaron los puntos claves de la propuesta. Una vez diseñada la metodología y con base en ella, se desarrolló el análisis de las dos intersecciones antes mencionadas, análisis que permite proponer soluciones para el problema de accidentalidad en dichos sitios. En general, las recomendaciones al problema de accidentalidad encontradas fueron: realizar una adecuada señalización horizontal que permita canalizar el flujo vehicular de una manera adecuada en los accesos, y en general en toda la glorieta, en las dos intersecciones; promover campañas educativas de manejo de las glorietas tanto para peatones como para conductores; realizar mantenimiento de la señalización vertical presente en las glorietas; reemplazarla si está en mal estado, y colocarla si hace falta; darle continuidad a la vía de mayor flujo vehicular por medio de alguna obra de infraestructura que redefina el diseño de las intersecciones. De la realización del trabajo en general se puede concluir que el desarrollo de este tipo de estudios en nuestra ciudad está todavía atrasado, y para poder llevar a cabo adecuadamente trabajos posteriores se debe unificar la metodología empleada y la manera de desarrollar ciertos procedimientos que el estudio implica y que atrasan su desempeño.Publicación Acceso abierto Impacto del tráfico del Túnel de Oriente en el flujo vehicular de la glorieta de Sajonia y vía Las Palmas(Universidad EIA, 2019) Betancur Velásquez, Tatiana; Hurtado Aristizábal, Maria Paulina; Pava Restrepo, AndrésEl presente trabajo consiste en realizar un estudio del impacto que tendrá la implementación del Túnel de Oriente en las vías de entrada y salida de este, que son la Glorieta de Sajonia y la Avenida Las Palmas a la altura del Intercambio de Baltimore, donde, debido al aumento de flujo por las vías, se espera que se presenten conflictos por el crecimiento drástico de la demanda de estas una vez el Túnel de Oriente entre en funcionamiento, pues estas no fueron ampliadas ni mejoradas. Lo anterior se realizará con ayuda de aforos en los puntos de análisis con la situación actual de la vía y con proyecciones de volúmenes de tránsito cuando el Túnel sea implementado, posteriormente se introducirá la información obtenida en el software VisSim, con este se podrá hacer un modelo microscópico de las vías conexas al túnel y se simulará y calibrará tanto para la situación actual donde el túnel aún no comienza a funcionar, como para la reacción de las vías una vez el túnel se ha inaugurado. Finalmente se analizarán los resultados de la simulación para determinar el impacto del túnel de oriente en las vías conexas (Glorieta de Sajonia y vía Las Palmas a la altura de Baltimore) y, de ser necesario, se harán ciertas recomendaciones con el fin de dinamizar el flujo vehicular de las vías mencionadas. Dichas recomendaciones deberán ser introducidas al modelo para estudiar cómo reacciona el tráfico de la vía si estas son llevadas a cabo.Publicación Acceso abierto Jerarquización, reordenamiento y señalización vial de la cabecera municipal de Jericó(Universidad EIA, 2009) Correa Ortega, William Andrés; Ruíz Arbeláez, Sandra LucíaRESUMEN El municipio de Jericó, ubicado en el suroeste antioqueño, se caracteriza por su actividad turística, razón por la cual es permanentemente visitado, especialmente en las temporadas de descanso. Ésta afluencia de personas ocasiona problemas de congestión vehicular en la cabecera municipal además, no se cuenta con señalización vial idónea, lo que acrecienta el problema. Se realizó un análisis de flujo vehicular acompañado con un diagnóstico general de las condiciones de movilidad y el estado de los pavimentos con el fin de estructurar una propuesta de señalización, jerarquización y reordenamiento de las vías, buscando de esta manera mejorar la calidad de vida de propios y visitantes. Se presenta también una serie de recomendaciones en aras de mejorar la movilidad en el municipio, como la conveniencia de una terminal de transportes para los vehículos de servicio público, incremento de las zonas peatonales, planteamiento de horas para carga y descarga de camiones y proponer zonas adecuadas para el parqueo de vehículos en el sector cercano al Parque Principal