Examinando por Materia "Textiles"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de administración y gestión de inventario en empresas pequeñas y medianas fabricadoras de telas de la ciudad de Medellín. Caso de estudio, Empresa Tabortex S.A.S(Universidad EIA, 2019) Arias Barreneche, Mariana; Patiño Restrepo, Camilo AndrésLos inventarios representan uno de los activos más importantes de las empresas en general y más aún en empresas del sector textilero, ya que constituyen la materia con la que la empresa puede ejercer los procesos de transformación, algo así como el combustible para un automóvil, además de los productos terminados que aún no se han entregado al cliente, pero que por la naturaleza de estos negocios es vital tener a disposición para compras que no fueron hechas bajo pedido. Para cualquier tipo de negocio la incertidumbre en la demanda siempre va a ser un factor presente y existirá por más que se intente evitar, es por esto que por medio del inventario la empresa se protege para no perder clientes y por ende ventas, pero también es bastante perjudicial para cualquier empresa tener demasiado inventario disponible, ya que se incurre en costos bastante altos que afectan notablemente las utilidades finales del negocio. Por estas razones es que la industria debe hacer énfasis en que tanto inventario se debe tener para lograr un equilibrio que beneficie la compañía, es por esto que se ha planteado un proyecto en el que por medio de una propuesta de administración y gestión de inventario se logren mejores resultados para empresas pequeñas y medianas fabricadoras de telas de la ciudad de Medellín, en particular al caso de estudio, de la empresa Tabortex S.A.S. El proyecto se realizó en cuatro etapas, la primera consta de la realización de un diagnóstico inicial para evaluar el estado de los inventarios y las políticas de administración de este dentro de la empresa, la segunda pretende proponer una guía de diagnóstico interno y de capacidades tanto técnicas como productivas, la tercera aspira a proponer un modelo de administración del inventario y por último validar internamente las propuestas realizadas. Los resultados del proyecto arrojaron que para el estudio del caso particular, la demanda excedía en gran cantidad la capacidad de producción de la fábrica y por ende fue necesario enfocar las propuestas a la ampliación de la misma, siempre teniendo en cuenta que los niveles de inventario con los que debía contar la empresa fueran óptimos en términos de satisfacer la demanda incurriendo en los menores costos posibles.