Examinando por Materia "Tecnología de asistencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dispositivo facilitador de la comunicación para personas con afasia de broca(Universidad EIA, 2021) Ruiz Martínez, María Carolina; Guisao Flórez, Laura Michel; Velásquez Gómez, JulianaRESUMEN: En la actualidad, existe un elevado número de personas con algún tipo de discapacidad, una de estas es presentar dificultades en la forma de expresar e interpretar el lenguaje, a lo que se conoce como afasia de Broca. Una de las principales causas de este tipo de discapacidad es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular (ACV) u otras lesiones en el cerebro (Universidad de los Andes, s. f.). Aunque existen muchas alternativas para el tratamiento de personas en esta situación, en Colombia, el acceso a estas tecnologías es muy limitado, por lo que se hace necesario un dispositivo que facilite la comunicación a la población colombiana con afasia no fluente (de Broca), de tal modo que, las personas en esta situación puedan expresarse con autonomía. Con este trabajo de grado se desarrolló un dispositivo que suple la necesidad anteriormente planteada, mediante la metodología Design Thinking, se recolectaron una serie de datos a través de encuestas para determinar las necesidades requeridas por personas con afasia no fluente y se hicieron pruebas de usabilidad del prototipo construido, de este modo, se obtuvo un producto de apoyo para las personas que se les dificulta la capacidad de expresar el lenguaje de manera efectiva y que tienen barreras comunicativas debido a la afasia de Broca; de este modo, se está contribuyendo a la inclusión de estas personas y a una Colombia más accesible.Publicación Acceso abierto Metodología de evaluación técnica y seguimiento del uso de las tecnologías de asistencia entregadas por la EIA-CES y el CITeR(Universidad EIA, 2016) Gómez Vélez, Paula Andrea; Restrepo Arango, Paulina; Velásquez Gómez, JulianaEl presente trabajo propone una metodología de evaluación técnica y seguimiento de las tecnologías de asistencia entregadas por el convenio EIA – CES y el CITeR, mediante la consideración de diferentes parámetros, los cuales permitan la medición del impacto en la calidad de vida de los usuarios y los aspectos técnicos propios de la tecnología de asistencia. El diseño de la metodología se realizó teniendo en cuenta la revisión bibliográfica, identificación y comparación de los mejores instrumentos existentes para la evaluación de la calidad de vida y de impacto de la tecnología de asistencia y adicionalmente de la realimentación recibida en las encuestas realizadas a diferentes profesionales de la salud sobre la metodología desarrollada en este trabajo. Finalmente se implementa la metodología a los usuarios de ayudas técnicas y a sus cuidadores, para posteriormente poder concluir el impacto que han tenido estas ayudas técnicas en su calidad de vida y definir posibles recomendaciones y mejoras a la metodología planteada en este trabajo.