• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Technical analysis"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de estrategias de gestión activa de portafolios en el mercado accionario colombiano
    (Universidad EIA, 2009) Restrepo Mejía, Felipe; Arroyave Baena, Jaime Alberto
    This paper compares the performance of four active portfolio management strategies with the performance of a passive Buy and Hold strategy. In order to do this, simulations using both a traditional backtesting with optimization and a Walk-Forward Analysis methodology, as proposed by Robert Pardo, were used. When divergences in the results obtained form these methodologies occurred, the results of the Walk-Forward Analysis were accepted as definitive. All four strategies we tested using the series of closing prices of the IGBC for the period between the 3rd of July of 2001 and the December the 30th of 2008. To confirm the validity of the results obtained with each methodology, hypothesis tests were performed.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de estrategias de gestión activa de portafolios en el mercado accionario colombiano
    (Universidad EIA, 2009) Restrepo Mejía, Felipe; Arroyave Baena, Jaime Alberto
    RESUMEN: En este trabajo se compara el desempeño de cuatro estrategias de gestión activade portafolios basadas en indicadores técnicos con el de una estrategia de gestiónpasiva de tipo Buy and Hold. Para tal fin se realizaron simulaciones de lasestrategias utilizando una metodología de backtesting tradicional con optimizacióny la metodología de Análisis Walk-Forward desarrollada por Robert Pardo. Cuandose presentaron divergencias entre los resultados, se aceptaron los obtenidos conla metodología de Análisis Walk-Forward como los definitivos. Todas lasestrategias se simularon utilizando la serie de precios de cierre del IGBC delperíodo comprendido entre el 3 de julio de 2001 y el 30 de diciembre de 2008.Para confirmar su validez, se aplicaron pruebas de hipótesis a los resultadosobtenidos con cada una de las dos metodologías. En las pruebas de rentabilidad los resultados fueron mixtos. En dos de las cuatroestrategias se aceptaron las hipótesis alternativas “la rentabilidad promedio de losdías en que el modelo propone posiciones largas es mayor a la rentabilidadpromedio diaria de todo el período analizado” y “la rentabilidad promedio de losdías en que el modelo propone posiciones cortas es menor a la rentabilidadpromedio diaria de todo el período analizado”. Por el contrario, los resultados delas pruebas de rentabilidad ajustada por riesgo son contundentes. Después delAnálisis Walk-Forward, para ninguna de las cuatro estrategias se acepta lahipótesis alternativa “La rentabilidad promedio diaria continua ajustada por riesgode la estrategia es mayor a la de la estrategia Buy and Hold”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sillas ecológicas en hoteles ecológicos en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2018) Orrego Isaza, Simón; Velásquez, Álvaro
    Dentro de una problemática ambiental y la cultura colombiana, es posible identificar una oportunidad de negocio en el cual vincula la problemática ambiental y el sector mobiliario. El sector mueble se caracteriza por llegarle al usuario por medio de innovación diseño y comodidad, exponiendo sus muebles las galerías o tiendas propias, es decir que es un mercado enfocado al Retail, algunas empresas teniendo como canal adicional la línea institucional con un contacto más directo entre el asesor comercial y la institución. Se decidió desarrollar un modelo de negocio, para analizar el potencial y la viabilidad de la implementación del modelo en el valle de aburra. Un proyecto sobre una silla ecológica en la que se brindaría una solución a una problemática ambiental en Colombia, ya que es un mueble que tiene una vida útil que depende del cuidado que le dé el usuario pero es elaborado con materiales biodegradables por lo cual no causaría más desechos o basuras y utiliza prácticas amigables con el medio ambiente, debido a que no deforma la naturaleza sino que la incorpora. Este producto será analizado y enfocado a un mercado de estratos 4 a 6 con edad mayor a 20 años, ya que son personas que están empezando a generar ingresos y ya tienen una buena fuente de ingresos. Luego del análisis de mercado y análisis financiero, la idea es viable ya que tendría gran aceptación de los clientes y hay una conciencia de las personas frente a la problemática del medio ambiente. Aunque las proyecciones financieras a 5 años fueron muy positivas promedio de la rentabilidad del proyecto, flujos de caja y la valoración del proyecto , al producto le falta una rotación y una diferenciación muy alta para poder permanecer en el mercado, de tal forma seria muy fácil copiar la idea, al no tener rotación se lograría una única venta para el cliente, lo cual sería fatal para el proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de recomendación de inversión basado en análisis técnico y redes neuronales para pequeños inversionistas en Colombia
    (Universidad EIA, 2018) Palacio Trujillo, Santiago; Restrepo Gómez, Julian; Deossa Molina, Pablo Andrés
    Actualmente en Colombia, los pequeños inversionistas del mercado de valores están considerablemente expuestos, no solo a las variaciones de precio de las acciones que pueden afectar el valor de sus portafolios, sino también a la falta de comunicación y confianza entre el comisionista de bolsa y dichos individuos. Además, este tipo de inversionistas no tienen las herramientas, el tiempo o los conocimientos necesarios para mitigar de manera adecuada el riesgo de sus inversiones. Es por esto que se decide desarrollar una plataforma web con el uso de R, la cual a través de la utilización de indicadores de análisis técnico y redes neuronales posibilitará identificar momentos de compra y venta, proporcionando una herramienta útil para los pequeños inversionistas que les permitirá mitigar el riesgo de sus inversiones. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran como el uso de un vector combinado de señales y de redes neuronales genera rendimientos superiores a los de una posición larga en cuatro de las cinco acciones analizadas, y en todos los escenarios se obtienen rentabilidades positivas. Además, la puesta en marcha de la página web con Shiny provee una herramienta del mercado de valores de fácil acceso para los pequeños inversionistas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo