• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Target market"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación móvil de niñeras llamada tuniñera.co para los sectores del Poblado y Laureles
    (Universidad EIA, 2019) Cardona Higuita, Daniela; Mesías Hoyos, Jorge Esteban
    El proyecto de emprendimiento “Tuniñera.co” busca ofrecer servicios de cuidado infantil en los sectores El Poblado y Laureles de la ciudad de Medellín a través de una aplicación móvil, satisfaciendo la necesidad de los padres de familia que trabajan, estudian, hacen deporte o cuentan con un negocio propio, que los deja con tiempo limitado para cuidar y estar al tanto de las tareas diarias de sus hijos. Adicionalmente, busca aportar a la generación de empleo y ofrecer una fuente de ingresos adicional, en donde se satisfaga la demanda y oferta de padres, madres y niñeras. Esta aplicación ofrece tres tipos de servicios de cuidado infantil: servicio por horas, días o servicio frecuente, además cuenta con servicios Premium adicionales, comunidad con beneficios, entre otros, que complementan la experiencia de los usuarios. Estos servicios son prestados por dos tipos de niñeras: jóvenes universitarias y mujeres profesionales que se encuentren o hayan estudiado carreras afines a la educación infantil y atención a los niños. Para el desarrollo de la idea de negocio, inicialmente se realizó un análisis del macroentorno y del sector, en el cual se identificaron las fuerzas de mercado, de la industria, tendencias claves y fuerzas macroeconómicas, las cuales permiten conocer el entorno en donde se desarrollará la idea de negocio. Posteriormente, se realizó el estudio de mercado, en el cual se identificó el público objetivo para la idea de negocio, los cuales son los padres modernos ubicados en los sectores El poblado y Laureles de la ciudad de Medellín, con edades entre 25 y 50 años, con estrato socioeconómico superior a 4, con estilo de vida activo, que realizan diferentes actividades en el día y por esto no disponen del tiempo necesario para estar al cuidado de sus hijos en el día. Adicionalmente, se realizaron 100 encuestas para validar si al público objetivo le interesa la idea de negocio, de las cuales el 88% de los encuestados les interesa y el 83% de los mismos están dispuestos a pagar más de $50.000 pesos por un servicio de 4 horas, dejando así un mercado de 40.009 hogares para brindar el servicio. Posteriormente, se realizó el estudio operativo, organizacional, administrativo y legal, en los cuales se identificaron la localización, inversiones, mano de obra requerida, descripción de procesos, modelo administrativo, descripción de perfiles y cargos con sus respectivas remuneraciones, tipo de sociedad, requisitos legales, entre otros, que mejor se ajustan al modelo de negocio. Finalmente, se elaboró el estudio financiero en el cual se realizó un estado de resultados proyectado a 5 años, en donde se estimaron ingresos de aproximadamente $3.237.591.175 millones de pesos, costos de $2.424.862.106 millones, gastos de $405.657.596 millones, para obtener una utilidad neta de $180.111.844 millones en el año 5. Adicionalmente, se realizo el flujo de caja proyectado, a partir del cual se obtuvo una tasa interna de retorno de 19% y un valor presente neto de $20.194.531 millones aproximadamente, dejando como resultado una viabilidad positiva para la idea de negocio propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de mercadeo aplicada a plantas del Tambo S.A.S
    (Universidad EIA, 2018) Bernal Medina, Elisa; Valencia Gallego, Laura; Escobar Echeverri, Paola Andrea
    La empresa Plantas del Tambo S.A.S, que produce y comercializa plantas, flores y árboles a otros viveros, arquitectos y paisajistas acreditados; ha detectado una necesidad de tener un plan de mercadeo para potencializar su mercado, llegar a sus clientes actuales y al mercado potencial al que no está llegando. Dada la necesidad, el trabajo de grado pretende crear un plan de mercadeo basado en cuatro pasos, segmentar el mercado, identificar el mercado meta, definir la estrategia de diferenciación de la compañía y precisar el posicionamiento al que se desea llegar, teniendo la diferenciación y el posicionamiento como la propuesta de valor. Siguiendo los pasos y teorías planteadas por Kotler y Armstrong en su libro Marketing. Para la investigación, se utilizaron fuentes secundarias y primarias, incluyendo información de la compañía, el segmento, el ICA, la literatura existente y las técnicas de encuestas y entrevistas en profundidad. Con el fin de obtener una buena segmentación como primer paso, que permita encontrar el o los mercados meta de la compañía y basados en la caracterización de estos encontrar una estrategia de diferenciación pertinente y poder proponer una propuesta de valor que permita llegar al posicionamiento al que se desea llegar. Obteniendo así un plan de mercadeo enfocado a las necesidades de los clientes de Plantas del Tambo S.A.S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de negocio y creación de marca de un establecimiento comercial temático sobre el reggaetón en Medellín
    (Universidad EIA, 2021) López Monroy, Diego; Villa Jaramillo, Juan Carlos
    RESUMEN: Este trabajo de grado nació como una idea de negocio por parte del autor de este, y en él, principalmente se desarrolla el modelo de negocio y creación de marca de un establecimiento comercial temático sobre el Reggaetón en Medellín. Aprovechando el gran auge de este género y aprovechando también que la ciudad de Medellín es reconocida culturalmente como la capital del Reggaetón, haciendo que los jóvenes quienes crecimos escuchando este género, tengamos sentido de pertenencia por él. Ahora, luego de haber entendiendo el potencial de la idea por lo que representa en la cultura y en la economía. Se procedió a buscar información de fuentes primarias y secundarias para realizar la pre-segmentación del público objetivo el cual es de 391,886 personas, definiendo entonces que la discoteca va a tener un horario de apertura de jueves a sábado con un tiempo promedio de servicio de 6 horas, operando las 52 semanas del año, lo cual representa 156 días al año. Con un promedio esperado de personas diario de 363, de esa manera obteniendo un porcentaje de participación de mercado del 0.93%. Significando esto, una capacidad instalada anual de 56,705 personas. Se escogió por medio de una matriz de sub-factores, que la zona más adecuada para ubicar el establecimiento era el barrio Provenza. Con los datos previamente obtenidos, se realizaron proyecciones de ventas a 10 años y gracias a este se definió el tamaño óptimo del establecimiento, teniendo un aforo máximo de 500 personas. Luego de haber definido las especificaciones técnicas del establecimiento físico, el acto seguido a este fue, en base a un estudio del entorno del sector y un análisis de perfil competitivo, diseñar estrategias de introducción al mercado desarrollo de marca y de reconocimiento de esta con el enfoque principal a la generación de valor. Finalmente se realizó un estudio financiero del modelo de negocio, incluyendo un estudio legal, discriminando los costos, los gastos y los ingresos para determinar una inversión aproximada de $ 822,575,500 y una utilidad esperada del primer año de $ 1,486,550,616. Generando así un índice de rentabilidad de 64.38%
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo