• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Susceptibilidad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la susceptibilidad al colapso de suelos residuales de rocas metamórficas del Valle Del Aburrá
    (Universidad EIA, 2008) Botero Gutiérrez, Alejandro; Espinosa Rodriguez, Maria Jaqceline; Universidad EIA
    RESUMEN: Cuando en una masa de suelo se analizan los cambios de volumen producto de la aplicación de carga externa, parámetros como la mineralogía y grado de saturación afectan la velocidad y magnitud de las deformaciones; en suelos estructuralmente inestables el comportamiento está determinado por la respuesta del esqueleto mineral y por la alteración que sufre la microestructura. Los suelos colapsables sufren una disminución rápida del volumen cuando ocurre una variación en las condiciones de saturación, sin aumentar los niveles de carga aplicada. Los resultados de los ensayos de odómetro practicados sobre los suelos residuales procedentes de la anfibolita que conforma el Cerro el Volador (cerro testigo ubicado en el Valle de Aburrá, Medellín) y del Gneis de la Iguaná, permiten apreciar una brusca disminución de volumen cuando son sometidos a cambios de humedad, dando indicios de un comportamiento similar al denominado como colapso. En este documento se presentan los resultados obtenidos en diferentes ensayos realizados sobre suelos procedentes de dos de los niveles de meteorización de la anfibolita que conforma el Cerro el Volador y dos de los niveles de meteorización del Gneis de la Iguaná; además se discute acerca de la influencia de dicho comportamiento en los asentamientos de las estructuras apoyadas sobre ellos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Modelo predictivo para identificar zonas potenciales de deslizamientos influenciados por precipitación en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2023) Garcés Mesa, David; Bonet Cruz, Isis; Peláez Mesa, Claudia Patricia
    RESUMEN: el objetivo de este trabajo de grado es desarrollar un modelo predictivo para identificar zonas potenciales de deslizamientos influenciados por la precipitación en Medellín. Se emplearon técnicas de inteligencia artificial, se integró información geoespacial y de precipitación disponible al público. El modelo se basó en la implementación de modelos supervisados y series de tiempo, adaptados de manera híbrida para capturar la relación entre la precipitación y los movimientos en masa. La pregunta de investigación se centra en la falta de un enfoque integrado que utilice información de organismos de atención a emergencias, cartografía, antecedentes de deslizamientos, características geométricas del terreno y la variación espacial y temporal de la precipitación; que permita comprender el comportamiento de los escenarios de riesgo por movimientos en masa en función de la lluvia antecedente y mejorar la interpretación y respuesta en estas situaciones en la ciudad. Los resultados principales se enfocaron en la estimación de parámetros relevantes para la ocurrencia de deslizamientos, como la vulnerabilidad y la cantidad de agua en el suelo según la precipitación previa. Además, se investigaron los umbrales de lluvia específicos por cuadrantes de la ciudad y su relación con la activación de los movimientos en masa. Se observó una influencia significativa de la vulnerabilidad, así como la importancia de las características geológicas y geomorfológicas en la ocurrencia de deslizamientos. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para comprender y gestionar el riesgo de deslizamientos en Medellín, y sugieren la implementación de medidas públicas preventivas y de mitigación. En conclusión, este estudio presenta un modelo predictivo que integra información geoespacial y de precipitación para identificar zonas propensas a deslizamientos influenciados por la lluvia en Medellín. Los resultados destacan la necesidad de considerar la vulnerabilidad y las características del terreno al evaluar el riesgo de movimientos en masa en la ciudad.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo