Examinando por Materia "Suelos residuales de anfibolita"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incidencia del tipo de ensayo de consolidación en el cálculo de asentamientos en suelos residuales de anfibolita. Caso: Valle de San Nicolás(Universidad EIA, 2015) Beltrán Franco, Santiago Alberto; Builes Brand, ManuelCada que se concibe y diseña una estructura se debe estudiar su respuesta y comportamiento con el material que finalmente será el receptor de todas las cargas, en este caso el suelo, la mayor evidencia de esta interacción pre y post construcción de una obra civil, son los asentamientos que experimentará la estructura una vez sus cargas cambian la estructura interna del suelo. Para analizar los asentamientos que experimentarán una estructura y su evolución en el tiempo, se realizan diversas pruebas de laboratorio con muestras del suelo, una de ellas es el ensayo de consolidación. El ensayo de consolidación, también conocido como prueba de odómetro, del inglés odomether test. Existen dos tipos de ensayo de consolidación, consolidación con anillo fijo y consolidación con anillo flotante. Este trabajo de grado tuvo como propósito determinar la incidencia del tipo de ensayo en el cálculo de asentamientos, para lo cual se planteó una casa de dos niveles y con un sistema estructural de pórticos apoyados sobre zapatas cuadradas de 1m x 1m, y se escogieron 3 sitios para realizar muestreo y obtener las muestras para realizar los ensayos. Con los resultados finales se pudo establecer que en un 78% los asentamientos por consolidación calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo flotante son mayores que los calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo fijo. Y que en un 100% los asentamientos elásticos calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo flotante son mayores que los calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo fijo.