Examinando por Materia "Sostenibilidad financiera"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incidencia de la sostenibilidad financiera en la decisión de matrícula de estudiantes universitarios(Universidad EIA, 2022) Hill Donadio, Mónica; Escobar Sierra, ManuelaRESUMEN: Se determina la incidencia de la percepción en sostenibilidad financiera por parte de los estudiantes de la Universidad EIA sobre su decisión de matrícula mediante un modelo de ecuaciones estructurales (SEM), planteando dos instrumentos de medida con base en la respectiva revisión de literatura y análisis bibliométrico, y validando ambos instrumentos mediante el análisis factorial exploratorio (EFA) y confirmatorio (CFA). Además, se mide el nivel de sostenibilidad financiera de la institución de acuerdo con cinco esferas establecidas que aplican a organizaciones sin ánimo de lucro como lo es la EIA, las cuales giran en torno al balance patrimonial, la concentración del ingreso, los gastos administrativos, los márgenes operativos y el direccionamiento estratégico. La investigación busca resaltar la importancia de enseñar e implementar prácticas sostenibles dentro de este tipo de instituciones, presentándose una notoria tendencia global hacia la sostenibilidad. Se obtienen resultados positivos en cuanto a las dimensiones de contribución al desarrollo sostenible, satisfacción por el programa y salud y bienestar de la sostenibilidad financiera, los cuales influyen en cierta medida sobre factores decisivos de matrícula tales como atracción por el currículo, empleabilidad, organización y gestión universitaria e informática educativa. Igualmente, se presenta un resultado sobresaliente al evaluar las esferas de sostenibilidad financiera de la Universidad EIA que se encuentran estrechamente relacionadas con los hallazgos encontrados en la decisión de matrícula, ya que, al conocer la influencia de la sostenibilidad sobre los factores relevantes de decisión de matrícula, la Universidad podrá actuar para atraer en mayor medida a los estudiantes y de esta forma garantizar su sostenibilidad financiera. Si bien los resultados se basan en lo percibido por una muestra representativa de la población, únicamente se aplicó el instrumento de medida a estudiantes de la EIA, pudiéndose presentar algún sesgo y, por consiguiente, no poder generalizar en primera instancia los resultados para estudiantes de otras instituciones. Por otro lado, se presenta una limitación en la información financiera utilizada para evaluar el nivel de sostenibilidad financiera, ya que solo fue posible obtener dos años de historia, por lo cual no se pueden extender las observaciones planteadas ni permiten establecer una tendencia definida.Publicación Acceso abierto Propuesta para mejorar la sostenibilidad financiera de AIESEC en UPB en el programa “Voluntario Global”(Universidad EIA, 2018) Grisales Ortíz, Julián; Moreno Montoya, Óscar AndrésEn este trabajo de grado se abordará el problema de sostenibilidad financiera de AIESEC, una organización sin ánimo de lucro, específicamente en el comité local de AIESEC en la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, ubicado en Medellín. Actualmente esta organización está perdiendo dinero con su producto de “Voluntario Global” ya que se ven incrementados los gastos entre más voluntarios lleguen a la ciudad con la organización, por lo que el modelo de negocio estándar que se tiene hace varios años no es suficiente para garantizar la estabilidad económica de esta. En el trabajo se analizará la información de los años 2014 - 2017 de la organización y se recolectarán nuevos datos a través de diferentes métodos como entrevistas, investigación, entre otros, y con esta información poder realizar un análisis a partir de estadísticas y con ello identificar los principales problemas que causa la pérdida de dinero. A fin de cuentas lo que se pretende es usar modelos numéricos o estadísticos para hacer predicciones a futuro. Al final se buscará dejar varias propuestas de actividades o proyectos que puedan ayudar a superar el gran reto que tiene la organización en el tema de sostenibilidad.Publicación Acceso abierto Sostenibilidad financiera para la fundación Ximena Rico Llano(Universidad EIA, 2008) Mejía Higuita, Santiago; Vélez Rico, José Pablo; Puerta, CatalinaRESUMEN: Se propone un sistema de información contable que le permita a la Fundación Ximena Rico Llano realizar un presupuesto por centro de costos. Así podrán determinar los diferentes costos por niño en cada programa. El objetivo del proyecto es darle herramientas a la Fundación para tener una sostenibilidad financiera que le permita poder expandir su cobertura, optimizando recursos. En el proyecto se identifican los diferentes centros de costos y sus respectivas características, se migrara el presupuesto actual a un presupuesto que este desagregado en los centros de costos mencionados anteriormente. Para el mejor entendimiento y utilización del mismo se plantean diferentes herramientas para facilitar la toma de decisiones por parte la administración y la junta directiva.