Examinando por Materia "Solar cadestre"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Construcción de un catastro solar mediante uso de drones y herramientas SIG: caso de estudio municipio El Retiro, Antioquia(Universidad EIA, 2021) Acosta Campos, Andrés Felipe; Soto Estrada, EngelberthRESUMEN: Como se ha documentado en algunas ciudades europeas, los catastros solares permiten a todos los ciudadanos del territorio conocer el potencial fotovoltaico de su vivienda o edificio. El catastro solar es entendido como un censo del potencial solar y el costo del sistema fotovoltaico de las diferentes viviendas. Para su elaboración se requieren 4 insumos, comúnmente provenientes de un modelo 3D construido con tecnología LIDAR y una modelación del sistema fotovoltaico. Dado que en Colombia no se han realizado catastros solares y que difícilmente se tiene acceso a la tecnología necesaria en los pequeños municipios, en este proyecto se planteó elaborar un catastro solar utilizando drones y herramientas de SIG. La metodología se probó en el municipio de El Retiro, Antioquia. Se realizó un vuelo a 80 metros de altura cubriendo un área de 5 hectáreas. La información se procesó mediante un método de clasificación supervisada para extraer las superficies de techo. seguidamente se dimensionó el sistema fotovoltaico y finalmente se calcularon los costos asociados a la instalación de dicho sistema.