• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Soil analysis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Anisotropía en suelos residuales caso: suelos residuales provenientes del campus de la EIA en la Sede Las Palmas
    (Universidad EIA, 2013) Valdés Giraldo, Juan Camilo; Builes Brand, Builes Brand
    El foco de este trabajo es estimar la anisotropía de los suelos residuales, más específicamente provenientes de roca parental anfibolita la cual es dominante en el oriente antioqueño con el fin de al momento de diseñar geotécnicamente tener un análisis más cercano a la realidad. La toma de muestras en tubos shelby se realizó en el campus de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Se extrajeron muestras inalteradas a 3 metros de profundidad con el fin de llegar a suelo residual, pasando la capa de cenizas existente en el oriente antioqueño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del cultivo de crisantemos en Tahami & Cultiflores con la aplicación de la técnica del Compost Tea
    (Universidad EIA, 2009) Cadavid Romero, Alma Shafica; Cano, Juan Fernando
    El proyecto de evaluación de la técnica del Compost Tea surge como una alternativa de fertilización y recuperación de suelos y flores, para analizar su posible aplicación en los procesos productivos de un cultivo de crisantemos del Oriente Antioqueño. El trabajo de evaluación del Compost Tea se realizó en las instalaciones de Tahami & Cultiflores donde se sembraron nueve camas con cuatro variedades escogidas para analizar el comportamiento de los tratamientos. Se definieron las variables para evaluar (grosor, peso, productividad, crecimiento) en cada uno de los procesos que se estaban comparando: Compost Tea, Fertilización Tradicional Esterilizada y Testigo Absoluto. Se recolectaron datos adicionales de evaluaciones fitosanitarias, análisis de suelo de la lombrinaza y el análisis bromatológico de la variedad Atlantis. La siembra se realizó de manera aleatoria de acuerdo con el diseño experimental planteado por el profesor de investigación Carlos Fernández de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. El diseño consiste en tres bloques con tres réplicas, donde se encuentran los tres procesos de evaluación con las variedades definidas. Previa a la siembra se realizó la construcción de una planta piloto para la producción de Compost Tea; se definieron los productos, concentraciones y metodología de trabajo (producción y riego) para su aplicación durante el ensayo. El tiempo de duración del proyecto fue de 11 semanas, que inició con la siembra y culminó con el corte de las flores. Durante este proceso se realizaron mediciones semanales de crecimiento (tres muestras por variedad en cada cama) y riegos semanales con Compost Tea en el suelo y en las hojas, a las camas asociadas a este tratamiento. Paralelamente se realizaban evaluaciones fitosanitarias semanales por los monitores de calidad del cultivo, que evaluaban la evolución de la flor asociada con las plagas y enfermedades que se presentaban durante el ciclo. Antes del corte total de las flores se sacaron muestras de follaje de la variedad Atlantis en todos los tratamientos, para enviarlas al laboratorio y realizarles un análisis bromatológico, y se tomaron medidas de grosor y peso de los tallos de muestra. Una vez recolectados los datos de productividad (evaluados en campo en el momento del corte), se analizaron estadísticamente para comparar los tres procesos. Adicionalmente se compararon costos económicos y beneficios de los procesos que se evaluaron.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo