Examinando por Materia "Social evaluation"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Retorno social de la inversión del programa formación de cuidadores de Protección S.A.(Universidad EIA, 2017) Bernal Bernal, Lina María; González Morales, Doris MarcelaCon el título: Retorno Social de la Inversión del Programa de Formación de Cuidadores de Protección S.A., el presente es el trabajo de grado realizado por Lina María Bernal Bernal para optar al título de Ingeniera Administradora otorgado por la Universidad EIA. Dentro de la modalidad de aplicación profesional, este trabajo de grado responde a un interés del Fondo de Pensiones y Cesantías Protección S.A, en el marco de sus programas de responsabilidad social empresarial. En efecto, Protección S.A. concibió y actualmente financia y ejecuta el programa de formación para cuidadores de personas mayores en Medellín y está interesada en explorar alternativas para determinar la efectividad e impacto del programa. Entre los múltiples enfoques y metodologías existentes para la evaluación ya sea social, financiera, económica y/o ambiental de proyectos sociales, este documento propone a la empresa el análisis de retorno social de la inversión, SROI por su sigla en inglés, como instrumento tanto de identificación de los insumos y recursos, como de los resultados y efectos de su programa de formación de cuidadores del adulto mayor. El presente análisis SROI adopta la metodología desarrollada en el Reino Unido por un consorcio de organizaciones: The SROI Network, NEF (the New Economics Foundation), Charities Evaluation Services, the National Council for Voluntary Organizations, y New Philanthropy. La metodología se empezó a desarrollar en 2008 y, continúa en permanente evolución. Este trabajo partió de una exhaustiva identificación de las partes de interés del programa y está basado en información bibliográfica, así como en trabajo de campo que incluyó encuestas, entrevistas de profundidad y visita a sitios de ejecución del programa, actividades realizadas a lo largo de dos semestres académicos. Basado en los hallazgos de esta investigación se evidencia los tangibles y positivos efectos que tiene el programa de formación de cuidadores del adulto mayor en la vida de los cuidadores, los adultos mayores bajo su cuidado, sus familias y las instituciones de atención. Adicionalmente, se plantean algunas recomendaciones para el mejoramiento del programa, otras relacionadas con la adopción de prácticas para el seguimiento y la evaluación de programas sociales por parte de Protección S.A. y, finalmente, algunas reflexiones acerca del área de responsabilidad social de la compañía.