Examinando por Materia "Social Responsibility"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asesoría administrativa para el direccionamiento estratégico del Muñequero del Buen Dios(Universidad EIA, 2005) del Corral Restrepo, Juliana; Mejía Restrepo, Adriana; Vélez de Bravo, Margarita; Restrepo, María MercedesRESUMEN: El presente informe corresponde al trabajo de grado con práctica de servicio social realizado en la entidad sin ánimo de lucro La Casa de Buen Dios, cuyo objetivo es brindar alojamiento y alimentación a pacientes, adultos y niños, no residentes en Medellín, que requieren, por su estado de salud, un tratamiento ambulatorio y no cuentan con suficientes recursos para costear su permanencia en la ciudad. A través del tiempo, La Casa del Buen Dios ha presentado deficiencias económicas, básicamente, déficit en el presupuesto anual, por lo que se han venido reduciendo los activos con los que la Corporación cuenta para su sostenibilidad. El Muñequero del Buen Dios pretende entonces reducir este déficit dándole, al mismo tiempo, un soporte institucional. Con base en lo anterior, el diseño de un plan de direccionamiento del Muñequero del Buen Dios se hizo necesario; este plan comprende la coordinación desde la producción hasta la comercialización, pasando por la planeación, administración, mercadeo y ventas. No cabe duda que del éxito de la anterior actividad, depende, en gran parte, la sostenibilidad de La Casa del Buen Dios en el tiempo. Definida la Responsabilidad Social Empresarial, como el compromiso ético con los grupos sociales menos favorecidos y teniendo en cuenta que El Muñequero busca capitalizar excedentes de la industria de confección y aprovechar la sensibilidad del voluntariado, se ve en esta obra, un buen aporte social con grandes expectativas de generación de empleo y oportunidades para las comunidades marginadas. Este proyecto tiene enormes potencialidades a futuro, ya que combina elementos como el reciclaje, el sentido social y la generación de empleo, factores críticos en el mundo actual.Publicación Acceso abierto Modelo de capacitación y recreación para instituciones que trabajen con niños de familias de bajos recursos(Universidad EIA, 2008) Jiménez Mejía, Marcela; Posada Bonett, Maria Clara; González Lopera, TatianaRESUMEN: La situación actual de la niñez en Colombia motiva a la participación activa de diferentes sectores de la sociedad para aportar recursos y soluciones a esta problemática. El trabajo a continuación presenta un modelo de capacitación y recreación que busca el fortalecimiento institucional de entidades que trabajan con niños de bajos recursos; este modelo puede replicarse en otro tipo de instituciones, y servirá para fortalecer los programas de proyección y responsabilidad social que está consolidando actualmente la Escuela de Ingeniería de Antioquia y a su vez aportar un grano de arena para construir una sociedad más educada.Publicación Acceso abierto Seguimiento del proyecto de aprobación de donaciones establecido por la Fundación Éxito en pro de la nutrición y la educación infantil(Universidad EIA, 2007) Jaramillo Mejía, Carolina; Posada Hernández, Catalina; Zuluaga Sánchez, SandraRESUMEN: La Fundación Exito es una empresa sin ánimo de lucro enfocada en el desarrollo social y el bienestar del país; fue creada el 24 de septiembre de 1982, con la misión de ser la expresión del compromiso social de la Cadena de Almacenes Exito. La labor de apoyo a la comunidad puede ser efectiva en la medida en que se cuente con un equipo integral, capacitado para desarrollar las diferentes funciones y actividades que permitan un impacto social cuantificable mediante el cual se refleje el aporte generado a la comunidad asistida. En la presente práctica se incluye la metodología implementada durante el desarrollo de las diferentes funciones que permitieron mejorar el proceso de evaluación y entrega de donaciones a las instituciones solicitantes. Y se postulan algunos indicadores que permiten medir de una forma cuantitativa la gestión realizada durante el periodo, para poder así reconocer como fue el cumplimiento de los logros propuestos para la presente práctica. Adicionalmente se presenta una completa compilación de las entidades visitadas, con la información ordenada, analizada y el resultado final de la evaluación realizada para cada una de ellas