Examinando por Materia "Social Enterprise Responsibility"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de estrategias de responsabilidad social escolar en la ciudad de Medellín (Fundación Educadora Infantil Carla Cristina)(Universidad EIA, 2005) Vélez Del Río, Claudia Marcela; Jaramillo Pérez, Diana; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: Infortunadamente en Colombia y especialmente en Medellín, muchísimos niños y niñas nacen en condiciones de extrema pobreza, condición que impide a sus familias brindarles una sana alimentación y una adecuada educación, que ayuden a su crecimiento y desarrollo físico y mental. Contrario a esto, en la ciudad hay un sin número de menores privilegiados en los aspectos descritos anteriormente. Como contraprestación a la situación descrita, se ha venido trabajando el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, ya que las empresas han ³comprendido que toda obra de educación será la mejor prenda de progreso para el país´ 1 Así la Fundación Educadora Infantil Carla Cristina, que durante 42 años ha educado integralmente a más de 125 mil niños y niñas de Medellín y Antioquia, se ha interesado por Diseñar e Implementar Estrategias de Responsabilidad Social en el ámbito Escolar, con el fin de llegar a una población más corta en edad, pero en la cual se puede desarrollar un sentido de solidaridad desde sus primeros años hacia quienes, por situaciones de la vida, no cuentan con las mismas facilidades para vivir y desarrollarse integralmente. Por ello, la formulación y desarrollo del Programa ³Mi Pequeño Hermano´, vincula a colegios de Medellín de estratos 4, 5 y 6, a través de una segmentación del mercado para garantizar que las estrategias diseñadas, sean las más adecuadas para cada grupo del mercado objetivo, a saber: · Un día de Alegría y de Amor · Adopta un niño o niña o grupo de niños y niñas · Diviértete y ayuda a nuestros niños Se debe tener presente que el tema de Responsabilidad Social Escolar no tiene una definición específica, por eso en este trabajo se conceptualizó, tomando ideas de lo que se pretende con el programa Mi Pequeño Hermano, de este mismo tema a nivel empresarial y por supuesto del entorno. Igualmente cabe resaltar que la información social y económica que se encuentra en los diferentes medios consultados, tiene que ver con los estratos 1, 2 y 3, pues pareciera que los estratos medio-altos y altos fueran invisibles a la lente de los investigadores.