Examinando por Materia "Six Sigma"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Disminución en los tiempos de atención en fleteo primario en la planta de Coca Cola FEMSA Medellín(Universidad EIA, 2016) Jiménez Ramírez, María Carolina; Maestre Carmona, Mariana; Barón Cobos, Sergio A.La disminución en los tiempos de atención en fleteo primario en la planta de Coca Cola FEMSA Medellín, se hizo como parte de la fase estratégica de la compañía para alcanzar la visión 2020, la cual tiene entre sus objetivos la mejora continua de sus procesos. El desarrollo del proyecto se desarrolló bajo la metodología de Excelencia Operacional y estuvo compuesto de cuatro fases. En la primera fase, se dictó una capacitación al equipo de trabajo en temas como Seis Sigma, herramientas de manufactura esbelta y Excelencia Operacional. Además, se ejecutó el diagnóstico de la situación inicial, donde los tiempos de atención en fleteo primario tenían un promedio de 100 minutos por camión. Para esta etapa se utilizaron las herramientas SIPOC (por sus siglas en ingles corresponde a: proveedores, entradas, procesos, salidas y clientes), 5W1H (su nombre hace referencia a siglas en ingles What, Why, Where, When, Who, y How; que respectivamente significan: Qué, Por qué, Dónde, Cuándo, Quién, y Cómo), los Ocho Desperdicios y el Diagrama Causa-Efecto. Durante la segunda etapa de proyecto se identificaron las posibles mejoras en el proceso. En esta etapa se realizaron encuestas al personal del área de operaciones, grupo focal y matriz de priorización; siendo esta última la que ayudó a definir la propuesta de rediseño del proceso, como la mejora a implementar. El rediseño del proceso consiste en tener la precarga de cada camión lista antes de que este llegue a la planta y tener la documentación completa antes de que el camión esté totalmente cargado y carpado; con el objetivo de reducir los tiempos muertos. En la tercera etapa, se diseñó la propuesta por medio de la implementación de la herramienta SIPOC y se midió la variabilidad de la presencia de los Ocho Desperdicios en el nuevo diagrama de flujo. Además para controlar la variabilidad del proceso, se diseñaron los siguientes formatos: documentación, precarga, estado inicial del camión y toma de tiempos de atención. Para finalizar el proyecto, se implementó la propuesta. Se comenzó con la capacitación del personal sobre el rediseño del proceso, y luego se hizo seguimiento y control al proceso mejorado. Como resultado de la implementación, se logró disminuir los tiempos de atención en fleteo primario de la planta de Medellín de Coca Cola FEMSA de 100 minutos a 57 minutos por camión, lo cual equivale a una disminución del 43%.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología seis sigma para aumentar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica en la planta de Coca Cola FEMSA Medellín(Universidad EIA, 2016) Arias Madrid, Juan David; Casas Londoño, Sebastian; Builes Monsalve, Jahir AlejandroLa eficiencia en el uso de la energía eléctrica es de gran importancia para las empresas pertenecientes al sector industrial, debido a que es uno de los recursos más utilizados para la producción. Un alto porcentaje de los costos operacionales de las empresas están directamente relacionados con la utilización de dicho recurso y además de esto gran parte de los impactos ambientales, producto de las actividades de las empresas, se pueden relacionar con el uso de la energía eléctrica. La planta de Coca Cola FEMSA Medellín, la cual es una de las principales embotelladoras de Colombia, busca con la ejecución de este proyecto incrementar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica en sus procesos productivos, mediante la implementación de la metodología Six Sigma y su herramienta DMAIC (Definir, Medir Analizar, Implementar, Controlar), la cual busca obtener un mayor control en los procesos productivos y promover la mejora continua al interior de la planta de producción, para llevar a cabo las mediciones y la realización de las actividades necesarias, se cuenta con el apoyo de la empresa y sus empleadosPublicación Acceso abierto Optimización del indicador de rendimiento del recurso hídrico, en la planta embotelladora Coca-Cola FEMSA de Medellín(Universidad EIA, 2015) Uribe Gómez, Juan Diego; López Sarmiento, Juan Esteban; Nieto, HelmutLa competitividad actual en el mundo empresarial ha obligado a las empresas a dar un valor agregado a sus productos, servicios o imagen para así poder sobresalir y quedar bien posicionadas. En este sentido la sostenibilidad ha adquirido importancia en las estrategias de las compañías, ya que esta es un reflejo de transparencia y de buenas prácticas. Respecto a este tema Coca-Cola FEMSA ha trabajado por destacarse en el cuidado del medio ambiente, específicamente en lo que compete a un uso apropiado del agua, como recuso fundamental para su funcionamiento en la producción de bebidas. Estas prácticas, en conjunto con la aplicación de su cultura interna de mejora continua “Excelencia Operacional”; han dado lugar a proyectos como “Atlantis” el cual tiene como objetivo optimizar el rendimiento de agua dentro de la planta. Este proyecto es el referente del presente trabajo de grado, el cual recopila mediciones hechas en este y otras adicionales, para las cuales a partir de su análisis, se generaran propuestas con el fin de mejorar el indicador de rendimiento hídrico de la empresa. Dichas propuestas están dirigidas hacia el consumo de agua cruda de los procesos de saneamiento CIP, y servicios generales. Para poder lograr esto se usó el modelo Six Sigma como guía de trabajo, específicamente por medio de la metodología D.M.A.I.C. Gracias a la implementación de las medidas sugeridas se logró mejorar el indicador que se tenía en 2013. Pasando de 1,89 (Litros de agua consumida/ Litros de bebida producida) a el indicador objetivo de 1,79 correspondiente a 2014. El cual en su momento fue considerado el mejor indicador de rendimiento hídrico en el país.