Examinando por Materia "Sistema mecatrónico"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Control multivariable para cámara mecatrónica de germinación de bulbos, a través de efecto termoeléctrico(Universidad EIA, 2023) Gómez Delgado, Valentina; Mendoza Giraldo, Felipe; Manrique Espíndola, TatianaRESUMEN: las flores en Colombia son consideradas un producto de suma importancia en el área de las exportaciones, posicionando al país como segundo a nivel mundial, esto gracias a las condiciones climáticas que presentan diversas zonas del país donde se realiza la producción de estas. En particular de cinco tipos de flores en específico que son: rosas, claveles, alstroemerias, crisantemos y hortensias, de las cuales solo una de ellas es una flor bulbosa, la «alstroemeria» mejor conocida como “Lirio”, esta especie de flor presentan condiciones de crecimiento particulares que se mencionaran más adelante, en comparación a las demás ya que su característica principal es que crece a partir de un bulbo y no de una semilla común, lo cual hace que este tipo de flor sea cautivadora ante los ojos del mercado internacional destinado a la ornamentación de flores. Con el objetivo de generar un crecimiento en el sector de la floricultura, tanto económico como tecnológico, en este trabajo se realiza una adecuación en el control de esta para generar las condiciones adecuadas en la temperatura y humedad para la germinación de este tipo de flores bulbosas mediante la implementación de un sistema mecatrónico llamado cámara de germinación para bulbos, Para la ejecución de este objetivo se realizó una investigación de tipo exploratoria de diferentes estrategias de control para el manejo de las variables temperatura y humedad, considerando las condiciones agroecológicas y agroclimáticas con las que debe contar el bulbo para su germinación dentro de la cámara; haciendo uso de los sensores establecidos dentro del sistema para la implementación del control que será seleccionado según el resultado de la investigación, esto con el fin de llegar a la implementación de un controlador adecuado que genere la condición de temperatura necesaria para el bulbo y su proceso de germinación.Publicación Acceso abierto Prototipo de máquina para el grabado láser de patrones gráficos multicolor sobre cerámicos(Universidad EIA, 2021) Granda, Juan Pablo; Restrepo Montoya, José WilliamRESUMEN: El grabado de patrones gráficos multicolor en sustratos cerámicos es un proceso de reproducción de imágenes sobre baldosas cerámicas que posee ventajas frente a otros métodos, principalmente en cuanto a calidad, definición, durabilidad, rapidez e invasión. Además, es un método de prototipado rápido que facilita marcar volúmenes pequeños, de forma personalizada. Tradicionalmente se ejecuta con pigmentos cerámicos comerciales o preparados, que se aplican manualmente sobre el sustrato a grabar (por aerosol, cinta de transferencia o brocha), que luego por la acción de un láser son vitrificados y finalmente el exceso en las zonas no vitrificadas se remueve por lavado. Este proceso se replica tantas veces como colores tenga el diseño. Por la naturaleza del proceso, hay un desperdicio significativo de pigmento asociado pues resulta complejo aplicarlo solo en las zonas que van a ser vitrificadas por el láser, con las formas de agregación comunes en presentaciones comerciales. Además, se torna una operación totalmente manual pues, a pesar de que los mecanismos de vitrificación son normalmente láser CNC; el proceso de aplicación de pigmento, lavado y puesta en marcha del láser lo debe realizar una persona. Por lo anterior, en el presente trabajo de grado se plantea el diseño y fabricación de una integración tecnológica en forma de sistema mecatrónico que permita tener un proceso de depósito controlado (sistema de impresión digital) coordinado con un sistema láser. Este sistema permite combinar las ventajas de la impresión (definición, dosificación, rendimiento, multicromática) con las de la vitrificación láser para lograr grabados multicolor sobre sustratos cerámicos. Para el proceso de diseño mecatrónico se fundamenta en la metodología de diseño mecánico de David Ullman. Este sistema prototipado automatiza el proceso de manera que solo con la alimentación de pigmentos, sustrato, energía y el control mediante interfaz en computador se pueda ejecutar el proceso con mínima intervención humana, logrando también estandarización en el resultado. El prototipo logrado es un robot coordenado con dos grados de libertad, que posee en un mismo mecanismo móvil los cabezales de depósito y el módulo láser de diodo, además, por medio de un control CNC puede procesar código G, generando así la acción de cada uno de los subsistemas.Publicación Acceso abierto Sistema mecatrónico de asistencia para personas con Alzheimer(Universidad EIA, 2021) Mora Monsalve, Ana Maria; Montagut Ferizzola, Yeison JavierRESUMEN: hoy en día, resulta preocupante el número de personas que padecen de alguno de los signos o síntomas de la enfermedad de Alzheimer, esto va ligado de cierto modo al incremento continuo de la esperanza de vida para las personas mayores a nivel mundial. Ahora bien, es pertinente realizar una investigación enfocada en las necesidades presentes en la familia del paciente, ya que esta enfermedad no solo afecta a la persona como tal, sino a todas aquellas que la rodean, y con base en ello poder realizar un diseño de un sistema que pueda coadyuvar según sean los requerimientos del usuario. La metodología del proyecto se llevará a cabo según como se plantea en el libro Engineering Design escrito por George Dieter. Para finalizar, se espera obtener un prototipo físico que dispense pastillas en horas programadas y, además, tenga funciones que puedan aprovecharse como terapias no farmacológicas.