• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Servicios generales"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de consumo de agua en la planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA Medellín
    (Universidad EIA, 2016) Espinosa González, Ana Isabel; Fernández Vega, Katherine; Estrada Londoño, Jaime Alonso
    El siguiente trabajo de grado se realiza en la planta embotelladora Coca Cola Femsa Medellín. El programa que se desarrolla es llamado Atlantis II, este surge como un elemento fundamental que hace parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, y en su realización se busca, por medio de la formulación de propuestas, optimizar el consumo, recuperación y reutilización del agua de los procesos de saneamientos automatizados CIP (Clean In Place) y en los servicios generales del área de producción. El agua es considerada un recurso vital, ya que la producción de bebidas está sujeta a su disponibilidad. Entonces manejarlo de forma efectiva dentro de los procesos de la planta embotelladora cobra gran relevancia, y al disminuir su desperdicio o consumo excesivo a largo plazo generará un beneficio económico para la empresa. Para la optimización del consumo de agua, existe un conjunto de posibles herramientas y mecanismos que pueden beneficiar el proceso de mejora continua dentro de la compañía, pero es necesario evaluar y seleccionar las más eficientes y que generen un mayor beneficio. El proyecto se desarrolla bajo la metodología Seis Sigma, esta cuenta con cinco etapas de las cuales tres se aplican al proyecto de manera secuencial. La primera etapa es definir el objetivo del proyecto, el alcance y los referentes del consumo de agua; la segunda es medir el desempeño actual del proceso; la tercera es analizar las causas de los altos consumos del recurso; la cuarta es mejorar el proceso a través de la formulación de propuestas; y la quinta etapa es controlar el proceso de implementación de cambios.Esta metodología promueve que se conozcan todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, ya sea entrada de las materias primas, fabricación del producto, embotellado etc., es necesario entender el funcionamiento de los procesos para que la implementación de esta metodología en el proyecto sea exitosa. Adicional al logro de los objetivos iniciales del proyecto, se consiguió la implementación de las propuestas formuladas de reducción de tiempos y recuperación del agua de los saneamientos tres y cinco pasos. Con las medidas de reducción se logra disminuir el consumo de agua de acueducto directo en 1555 m3 a partir del segundo semestre del 2015, lo que representa un ahorro de $5'425.000. Y aunque las propuestas que se analizan para servicios generales no son ejecutadas, gracias a la implementación de las propuestas de aumento de los tiempos de recuperación en los enjuagues intermedios I y II se alcanza una disminución en el consumo de agua de acueducto directo de 519,63 m3 lo que representa un ahorro de $1'974.607 pesos en el último semestre del 2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del indicador de rendimiento del recurso hídrico, en la planta embotelladora Coca-Cola FEMSA de Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Uribe Gómez, Juan Diego; López Sarmiento, Juan Esteban; Nieto, Helmut
    La competitividad actual en el mundo empresarial ha obligado a las empresas a dar un valor agregado a sus productos, servicios o imagen para así poder sobresalir y quedar bien posicionadas. En este sentido la sostenibilidad ha adquirido importancia en las estrategias de las compañías, ya que esta es un reflejo de transparencia y de buenas prácticas. Respecto a este tema Coca-Cola FEMSA ha trabajado por destacarse en el cuidado del medio ambiente, específicamente en lo que compete a un uso apropiado del agua, como recuso fundamental para su funcionamiento en la producción de bebidas. Estas prácticas, en conjunto con la aplicación de su cultura interna de mejora continua “Excelencia Operacional”; han dado lugar a proyectos como “Atlantis” el cual tiene como objetivo optimizar el rendimiento de agua dentro de la planta. Este proyecto es el referente del presente trabajo de grado, el cual recopila mediciones hechas en este y otras adicionales, para las cuales a partir de su análisis, se generaran propuestas con el fin de mejorar el indicador de rendimiento hídrico de la empresa. Dichas propuestas están dirigidas hacia el consumo de agua cruda de los procesos de saneamiento CIP, y servicios generales. Para poder lograr esto se usó el modelo Six Sigma como guía de trabajo, específicamente por medio de la metodología D.M.A.I.C. Gracias a la implementación de las medidas sugeridas se logró mejorar el indicador que se tenía en 2013. Pasando de 1,89 (Litros de agua consumida/ Litros de bebida producida) a el indicador objetivo de 1,79 correspondiente a 2014. El cual en su momento fue considerado el mejor indicador de rendimiento hídrico en el país.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo