Examinando por Materia "Sensores de humedad y temperatura"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de riego automatizado por goteo integrado con iot: enfoque en la regulación eficiente de humedad para jardines interiores y exteriores(Universidad EIA, 2024) Ortiz Paladinez, Elian Enrique; Piza Gonzalez, María Camila; Cock Ramírez , Jorge AndrésRESUMEN: Este proyecto presenta el diseño e implementación de un sistema de riego automatizado utilizando control difuso (fuzzy control) para optimizar el consumo de agua en plantas ornamentales tanto en ambientes exteriores como interiores. La arquitectura del sistema incluye sensores de humedad y temperatura, un controlador ESP32 para la gestión de datos y una Raspberry Pi que actúa como servidor y centraliza la configuración del sistema a través de una interfaz gráfica accesible al usuario. Para el control del riego, se compararon dos enfoques: un sistema tradicional ON/OFF y un sistema fuzzy control, este último ajustando la apertura de las válvulas mediante modulación PWM (ancho de pulso), lo que permite un control gradual del riego en función de las condiciones ambientales. Durante dos semanas de pruebas, se monitorizó el comportamiento del sistema en ambas configuraciones, evidenciando que el fuzzy control logró mantener la humedad del suelo dentro de los rangos establecidos con mayor estabilidad, adaptándose eficientemente a variaciones de temperatura y a eventos de lluvia en el ambiente exterior. Los resultados muestran que el consumo de agua en cinco días se redujo en un 55% en el exterior y en un 48% en el interior al emplear el fuzzy control en lugar del sistema ON/OFF. Esto confirma que el fuzzy control, al regular el riego según las necesidades precisas de humedad del suelo, optimiza el uso del agua, haciendo el sistema ideal para aplicaciones en las que la eficiencia hídrica es prioritaria. Este proyecto no solo demuestra la viabilidad de los sistemas de control inteligente en riego automatizado, sino que también subraya la importancia de un manejo eficiente de recursos en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más relevante. La metodología propuesta ofrece una solución adaptable y precisa, que responde a las variaciones ambientales y garantiza un ahorro de agua considerable, posicionándose como una herramienta útil para la agricultura y jardinería en ambientes controlados.