• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Segmentation"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Branding: experiencias de algunas empresas colombianas del sector alimentos
    (Universidad EIA, 2009) Franco Aguilar, María Fernanda; Londoño Restrepo, Ana Isabel; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    Hoy en día existen varias marcas colombianas del sector alimentos que tienen buen branding en el ámbito nacional, pero que al internacionalizarse se han encontrado con grandes dificultades para obtener el mismo reconocimiento.2 El trabajo comienza por describir el proceso de creación y construcción de marca, y las decisiones que deben encarar las compañías al diseñar las estrategias de branding. Se describen las principales metodologías utilizadas actualmente para medir el valor de una marca y algunas estrategias con las que cuentan las compañías con el fin de obtener el posicionamiento deseado. Asimismo, se destaca la importancia de contar con una ventaja competitiva como mecanismo de diferenciación. Si bien se mencionan las diferentes definiciones de branding que dan varios expertos en el tema, se coincide en que si las compañías quieren darle valor agregado a sus productos y generar valor en el largo plazo, deben comenzar a trabajar con seriedad en el tema. Igualmente, se resalta la importancia de la segmentación como herramienta para conocer el mercado objetivo. Nowadays there are several Colombian brands in the food market that have made an outstanding work by branding their own trade marks in the local market. However, they have encountered some difficulties when performing the same process in the international markets to be able to obtain acknowledgement and recognition of their brands. The present work begins by describing the process of creating and building a brand, as well as the decisions that companies must face when executing branding strategies. Principal methodologies utilized to measure the value of a brand are here described, as well as some of the strategies available to enterprises in order to obtain the desired recognition. Likewise, the importance of having a competitive advantage towards the rest of the brands is well taken into account. If so, several definitions of branding stated by experts are hereby mentioned, the general conclusion is that companies willing to add value to their products and their finances ought to work more seriously in branding rather than working in separate marketing strategies. Similarly, it is stated the importance of marketing segmentation as an instrument to get to know the potential market.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una estrategia comercial para Natto Mercado y Cocina
    (Universidad EIA, 2016) Osorio Mesa, Susana; Giraldo Echavarria, Paula Andrea; Freydell Chica, Adriana
    Natto mercado y cocina es un mercado y restaurante de comida saludable, su propuesta de valor para el cliente es entregarle un estilo de vida saludable y consciente, Natto tiene sus orígenes en el 2013 y se ha visto en crecimiento desde esto, pero llega a una etapa donde se estanca, este es el principal problema que tiene la empresa, pues busca un crecimiento continuo, por lo tanto se propone un desarrollo de estrategias comerciales para mejorar el crecimiento, competitividad y direccionamiento. Para lograr el desarrollo de dicha estrategia se propone identificar las necesidades del público objetivo e identificar cuáles son las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades esto se realizará mediante encuestas, grupos focales, recolección de información primaria y secundaria para la realización de la matriz DOFA. Según el análisis de la empresa, el entorno y su mercado objetivo se proponen una serie de estrategias divididas por producto, plaza, precio y promoción, llevando así a una estrategia final para proponer a la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de mercadeo aplicada a plantas del Tambo S.A.S
    (Universidad EIA, 2018) Bernal Medina, Elisa; Valencia Gallego, Laura; Escobar Echeverri, Paola Andrea
    La empresa Plantas del Tambo S.A.S, que produce y comercializa plantas, flores y árboles a otros viveros, arquitectos y paisajistas acreditados; ha detectado una necesidad de tener un plan de mercadeo para potencializar su mercado, llegar a sus clientes actuales y al mercado potencial al que no está llegando. Dada la necesidad, el trabajo de grado pretende crear un plan de mercadeo basado en cuatro pasos, segmentar el mercado, identificar el mercado meta, definir la estrategia de diferenciación de la compañía y precisar el posicionamiento al que se desea llegar, teniendo la diferenciación y el posicionamiento como la propuesta de valor. Siguiendo los pasos y teorías planteadas por Kotler y Armstrong en su libro Marketing. Para la investigación, se utilizaron fuentes secundarias y primarias, incluyendo información de la compañía, el segmento, el ICA, la literatura existente y las técnicas de encuestas y entrevistas en profundidad. Con el fin de obtener una buena segmentación como primer paso, que permita encontrar el o los mercados meta de la compañía y basados en la caracterización de estos encontrar una estrategia de diferenciación pertinente y poder proponer una propuesta de valor que permita llegar al posicionamiento al que se desea llegar. Obteniendo así un plan de mercadeo enfocado a las necesidades de los clientes de Plantas del Tambo S.A.S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para la zona Hotelera Laureles-Estadio
    (Universidad EIA, 2012) Aguilar Trujillo, Yessica; Mesa Álvarez, Catalina; Restrepo Ayala, Camilo Ernesto
    Due to the high competitive level within the Hotel sector in Medellin, there is a need to do a marketing plan to Laureles-Estadio Hotel zone where you can find some tactics related to the product and promotion for this zone.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Razones de consumo de galletas tipo saludables
    (Universidad EIA, 2014) Salazar Palacio, Paulina; Duque Arredondo, Daniel; Restrepo Ayala, Camilo
    Desde hace algunos años, se ha extendido una corriente a nivel mundial que está evocando lo natural y saludable por encima de la demás oferta de alimentos. Gracias a esta tendencia se han multiplicado las opciones de buena alimentación fuera de casa, especialmente para aquellas personas que, principalmente por razones laborales, deben comer en muy poco tiempo o inclusive en su propio lugar de trabajo. (Alimentación, fitness y nutrición, s.f.) Gracias a la fuerte necesidad y deseo por parte de los consumidores de tener a su disposición alimentos prácticos, fáciles de consumir y saludables, varios autores han comenzado a acuñar el término “Snackficación” como una de las tendencias alimenticias que se van a imponer en el año 2014. La “Snackficación” es el tomar un producto comestible, preferiblemente saludable, y ofrecerlo de forma que sea de fácil consumo y sin generar culpa en sus consumidores. (Consumolab, 2014) Con base en esta necesidad y teniendo en cuenta que las galletas saludables son una excelente opción que suple la creciente necesidad mundial de alimentación sana, se realizó la presente investigación con el fin de determinar cuáles eran las razones de consumo de las galletas saludables en el Valle de Aburrá y con base en estos resultados se diseñó una estrategia de posicionamiento y segmentación que pueda ser aplicada por las empresas que actualmente tienen productos ubicados en este mercado de galletas saludables o por nuevas empresas intentando penetrar en dicho sector. Primero se realizaron diez sesiones de observación en dos cadenas de supermercados del valle de Aburrá. Posterior a esto, se realizaron dos sesiones de grupo divididas demográficamente por edad cuyo primer grupo fue de personas entre los 15 y 25 años y el segundo grupo fue de personas entre los 25 y 45 años de edad. Con base en la información recolectada con las dos herramientas anteriores se procedió con elaboración de un cuestionario que fue aplicado a cien personas residentes del Valle de Aburrá por medio de la encuesta. Por último y con base en todos los hallazgos obtenidos en las herramientas antes mencionadas, se realizó una propuesta de segmentación y posicionamiento para el sector de las galletas saludables. Gracias a los resultados obtenidos durante la investigación, las empresas del sector de galletas saludables que operen en el Valle de Aburrá podrán tener un panorama más claro de cuál es el comportamiento de los compradores y consumidores de este territorio frente a los productos que ellos ofrecen, identificando motivadores e inhibidores, y momento y espacios de consumo de este tipo de galletas. Además, estas empresas tendrán acceso a una estrategia de segmentación y posicionamiento para el mercado de las galletas saludables.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo